Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

A aquellas personas que pagan impuesto a las ganancias

El Fisco devolverá parte de lo que cobró entre enero y marzo

La devolución se debe a una suba percibida en el minimo imponible y alcanza a 800.000 contribuyentes en todo el país.

El monto promedio es de $ 300, pero varía según el nivel salarial de cada trabajador en relación de dependencia. Se cobrará junto con el sueldo de abril. Es porque los cambios son retroactivos a enero.
Ismael Bermúdez. Redacción Clarín

La reciente suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y de las deducciones de este tributo se aplican con retroactividad al 1º de enero. Por eso, cuando cobren los sueldos de abril los empleados de ingresos medios y altos recibirán, a través de sus empleadores, la devolución de los importes que pagaron de más por ese impuesto durante enero, febrero y marzo.

Las resoluciones 2.234 y 2.235 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se publicarán hoy en el Boletín Oficial, según anticipó el organismo. Allí figura la instrumentación de los cambios impositivos que beneficiaron, en distintas proporciones, a casi 800.000 contribuyentes de Ganancias, según las estimaciones que realizó el Ministerio de Economía.

De acuerdo con las cifras que surgen de las normas que se conocerán hoy, un empleado soltero que ganó durante esos 3 meses 4.000 pesos por mes de sueldo neto (después de los descuentos de jubilación y salud) recibirá 379 pesos por el retroactivo. Y uno casado con 2 hijos también con un ingreso de bolsillo de 4.000 pesos recibirá {adr}345 pesos. Con 5.000 pesos de sueldo neto, la devolución es de 349 pesos y 370 pesos, según sea soltero o casado con 2 hijos (ver detalles en la infografía).

El especialista Marcelo Domínguez, del estudio contable Lisicki, Litvin y Asociados, estimó que la demora en la publicación del decreto con la subas del mínimo no imponible llevó a que la mayoría de las empresas liquidara los sueldos de marzo con las anteriores escalas y deducciones de Ganancias. Por eso, ahora, la diferencia a devolver abarcará al período enero-marzo.

Domínguez precisó que, en realidad, el empleado tiene un crédito ante el empleador. "Pero esa no va a ser la suma que recibirá el empleado, porque al cobrar el sueldo de abril parte de ese crédito se compensará con la retención correspondiente al sueldo de abril, aplicando los nuevos mínimos".
Domínguez también aclaró que, por esos cambios, el ingreso de bolsillo de los solteros de sueldos medios y altos mejora hasta el 2,54%. Y hasta el 2,73% el de los casados con 2 hijos. Sin embargo, si se hubiesen incrementado en la misma proporción las escalas salariales sobre las que se aplican las reducciones del impuestazo de Machinea —algo que el Gobierno no anunció ”las mejoras hubieran sido mayores: los aumentos máximos de los sueldos de bolsillo ascenderían al 4,51% para solteros y al 5,76% para casados con 2 hijos.

Todos esos cálculos no toman en cuenta los incrementos salariales que se están negociando en estos días y que tendrán vigencia este año. Porque con los aumentos de sueldos del 15% que están pactando los gremios, el peso del Impuesto a las Ganancias sobre el sueldo volvería a incrementarse y generaría un amplio beneficio fiscal para la AFIP.

Según Alejandro González Escudero, titular de Fundación Economía y Sociedad, "los cambios realizados resultan parciales e insuficientes y no logran morigerar la carga tributaria de Ganancias sobre las personas como consecuencia de que los mínimos a partir de los cuales se paga ese impuesto se ajustaron menos que la inflación".
Para que el impuesto no aumente por razones inflacionarias, González Escudero considera que habría que "ajustar los mínimos de acuerdo a los aumentos de los sueldos y los precios".

Otros cambios deberían ser:

* Eliminar la escala de reducción de las deducciones a medida que aumentan los ingresos.

* Extender las deducciones por igual tanto a los trabajadores en relación de dependencia como a los autónomos ya que no existen razones lógicas para que, a igual ingreso, los independientes paguen más impuesto.

* También habría que volver a las alícuotas más bajas, que rigieron hasta el impuestazo de José Machinea en el 2000.

FUENTE: CLARÍN.COM

(Se ha leido 339 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
18-10-2023 Nuevo equipo directivo para Simplestate
04-05-2023 ONG Bitcoin Argentina critica disposición del Banco Central sobre criptoactivos
04-05-2023 Invertir en dólar ladrillo: Simplestate la plataforma argentina que permite invertir desde $2.000 pesos
03-05-2023 Claves para entender la reciente subida del precio del oro y su posible futuro alcista
05-03-2023 El sector de Real Estate ofrece una forma de rentabilizar dinero y acceder rápidamente cuando se necesita
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024