Catamarca
Domingo 02 de Junio de 2024
Buscar:

El Gobierno firmó un convenio con el INPRES

El Gobernador de la provincia, Eduardo Brizuela del Moral, y el director del Instituto Nacional de Previsión Sísmica (INPRES), Alejandro Giuliano, firmaron este mediodía, en Casa de Gobierno, un convenio por el cual se busca recuperar la estación sismológica de Choya y se incorpora a la provincia a un macro programa nacional de prevención sísmica.
Al respecto, Giuliano señaló que“estamos en Catamarca en forma conjunta con el ingeniero Bermúdez, de la secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación, con el propósito de la firma de un convenio con la provincia para que se haga cargo de la Estación Sismológica de Choya, que históricamente fue atacada por el vandalismo, y poder establecer turnos de vigilancia en forma permanente, porque de lo contrario es imposible poder mantener esa estación”
De acuerdo a lo explicado, el convenio con la provincia se estableció que a Catamarca le corresponde poner el personal apropiado para que la estación cuenta con seguridad las 24 horas y no sufra robos, además de la reparación de la obra civil.“Por su parte -explicó-, el INPRES va a poner todo el instrumental sismológico de última generación para seguir”, indicó.
Asimismo, Giuliano explicó que el sismo se realizó el pasado 7 de setiembre, encontrándose una delegación del INPRES en Catamarca al día siguiente.“A partir de allí se mantiene un contacto permanente con el Gobierno de Catamarca y con instituciones del medio, además de firmar un convenio con el Ministerio de Educación para la enseñanza de todos aquellos aspectos vinculados con la prevención sísmica en escuelas”, indicó al tiempo que aseguró que Catamarca fue la primer provincia que adhirió al programa nacional de Educación para la prevención sísmica, lo que evidenció un fuerte apoyo de parte de esta provincia.
El profesional expresó que Catamarca fue una zona sísmica histórica, por lo que“el sismo del pasado 7 de setiembre no fue nada inesperado y si bien no es para asustar, esta situación debe generar conciencia para adoptar actitudes ante emergencia” Y agregó.“Hay un refrán que dice que donde tembló, va a volver a temblar. Esto es propio del proceso de geodinámica de la corteza terrestre y, por lo tanto, ya hubo sismos importante y va a volver a haber nuevos sismos”
Tras asegurar que“en vez de preocuparse del problema, nos tenemos que ocupar del mismo”, Giuliani consideró que“se deben adoptar medidas de emergencia y tener en cuenta que el sismo no es en sí mismo el que produce las pérdidas de vidas y materiales, sino la interacción de ese fenómeno con las construcciones vulnerables que construye el hombre”“O sea -agregó-, se debe tener un respeto irrestricto al reglamento sísmico nacional y al que la provincia adoptó, siendo obligatorio su cumplimiento”

Macro programa nacional

Otro de los aspectos que motivó la presencia de los funcionarios del INPRES en Catamarca, es que la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación ha decidido llevar adelante un macro programa en el tema sísmico y que involucra a todas las provincias del área sísmica nacional, tal como Mendoza y Catamarca, dos provincias que han comprometido una amplia colaboración en el tema”
“Este es un momento histórico para la comunidad sísmica nacional, que por primera vez tenemos que la Secretaría de Ciencia y Técnica ha optado por tomar una política de Estado para llevar adelante un programa de esta magnitud y montando todos los esfuerzos de investigadores para resolver o realizar un programa sísmico global”, indicó el funcionario al tiempo que aseguró que en el caso concreto de Catamarca se abordarán dos aspectos fundamentales como el fenómeno en sí (o sea el estudio de cuáles son todas las fuentes posibles generadoras de sismos) y la vulnerabilidad física de las construcciones, de la vulnerabilidad urbana y que posibilite tener planificación estratégica sobre las tendencias del uso de suelo en el futuro, además de analizar la vulnerabilidad social a los efectos de preparar a las comunidad para enfrentar satisfactorias y adoptar conductas apropiadas ante emergencias.
Asimismo, Giuliani explicó que la base de datos sísmicos, por lo general, se encuentra en el INPRES, que consiste en una base de datos que se encuentra a disposición de quien la requiera.“Sin embargo, en este proyecto hay varios actores y cada uno puede obtener sus datos y sumarlos a los de la gran base de datos que se encuentra en San Juan, indicó.

(Se ha leido 694 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
18-10-2023 Nuevo equipo directivo para Simplestate
04-05-2023 ONG Bitcoin Argentina critica disposición del Banco Central sobre criptoactivos
04-05-2023 Invertir en dólar ladrillo: Simplestate la plataforma argentina que permite invertir desde $2.000 pesos
03-05-2023 Claves para entender la reciente subida del precio del oro y su posible futuro alcista
05-03-2023 El sector de Real Estate ofrece una forma de rentabilizar dinero y acceder rápidamente cuando se necesita
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024