La gira comercial fue presentada en conferencia de prensa por el secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería, Martín Redrado, quien explicó las ventajas de explorar el mercado sudafricano, en el que el Mercosur espera triplicar el flujo comercial a través de un futuro acuerdo de libre comercio.
La misión estará integrada por 80 empresarios de los cuatro países, de los cuales 30 son argentinos, quienes tienen agendadas 107 reuniones con potenciales compradores sudafricanos.
"Exportar es crear empleo por eso el Mercosur sale" a ganar mercados, que en el caso de Sudáfrica "el objetivo es llegar a un acuerdo de libre comercio", explicó Redrado.
"El impacto comercial puede ser muy grande", sostuvo el diplomático al ser consultado sobre las perspectivas de un futuro acuerdo, y si bien no precisó cifras estimó que se podrían triplicar los actuales números.
Agregó que en el caso de Argentina, "más allá de que haya un acuerdo de libre comercio, esperamos poder duplicar" los actuales niveles de exportación.
Al respecto, explicó que el Mercosur exportó a Sudáfrica 610 millones de dólares, en los cuales Argentina participó con el 50 por ciento (315 millones), año en el que obtuvo un saldo favorable de más de 191 millones con el país africano.
Entre 2000 y 2001 las exportaciones argentinas a Sudáfrica se incrementaron un 30 por ciento, dato que sumado a que las ventas argentinas a ese mercado representan el 1,2 por ciento del total de importaciones sudafricanas, le confieren a ese país un enorme potencial como socio comercial.
Según Redrado, Sudáfrica es el país más sólido de la región, un mercado altamente diversificado con bastante integración comercial con el resto de los países del continente, por lo que puede ser el punto de partida para que los productos argentinos lleguen a otros mercados.
Entre las ventajas de comerciar con Sudáfrica, el secretario resaltó que transportar un container por vía marítima desde Buenos Aires a Miami insume 1.100 dólares y 22 días, a Génova 950 dólares y 23 días, mientras que al puerto sudafricano de Ciudad del Cabo cuesta 600 dólares y sólo 14 días.- (Télam)