Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

El intercambio comercial bilateral creció 24% y en abril Brasil cerró con saldo positivo

El comercio bilateral con Brasil durante abril creció más de 24 por ciento respecto de igual período de 2012, y la balanza cerró con un déficit para Argentina de 175 millones de dólares, luego de dos meses consecutivos con números favorables para el país.
En base a datos reportados por el gobierno brasileño, la consultora Abeceb señaló que el comercio total bilateral registró un crecimiento del 24,2 por ciento en abril, una cifra destacable ya que desde noviembre de 2011 la mejora porcentual era de apenas un dígito.

Además, en abril, luego de 2 meses con superávit favorable a la Argentina, la balanza comercial volvió a mostrar un saldo deficitario que alcanzó los 175 millones de dólares, lo que se explicó por un crecimiento de las importaciones del 30,7 por ciento.

Sobre este punto, el informe de la consultora privada destacó que abril fue el primer mes en que se registró un aumento de las compras, luego de 13 períodos con caídas, mientras que las exportaciones argentinas se incrementaron en un 17,8 por ciento.

Con los datos de abril, el primer cuatrimestre cerró con leve resultado negativo en la balanza comercial, al alcanzar los 93 millones de dólares, justificado por un crecimiento más acelerado de las exportaciones que de las compras a Brasil.

Las ventas argentinas a Brasil alcanzaron en abril los 1.591 millones de dólares, lo que marca una recuperación de los envíos del 17,8 por ciento en términos interanuales.

El aumento de las exportaciones se explica por el comportamiento de las ventas de automóviles y autopartes, vehículos de carga, trigo en grano, polímeros plásticos, cebollas frescas, productos de perfumería y, productos hortícolas.

En el mismo mes, las compras de bienes brasileños alcanzaron un los 1.766 millones de dólares, reflejando un incremento del 30,7 por ciento con relación a igual período de 2012.

El aumento de las compras locales obedece a un mayor ingreso de automóviles y autopartes, vehículos de carga, minerales de hierro, motores para vehículos automóviles, tractores, polímeros de plástico, neumáticos y aceites combustibles.

De acuerdo a estos datos, Argentina se ubicó como tercer comprador en orden de importancia del país vecino, detrás de Estados Unidos y China.

En tanto, Argentina es el tercer proveedor de productos a Brasil, detrás de China y Estados Unidos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 203 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025