"Todos los banqueros manifestaron su apoyo al programa para salir del corralito financiero. Ninguno de los bancos planteó diferencia con el decreto" que estableció el plan, dijo telefónicamente una fuente de la comitiva argentina que estuvo en Nueva York.
El ministro se entrevistó con el titular del Citigroup, William Rhodes, y los representantes de los bancos HSBC, Bank-Boston, Santander (Banco Rio) y Bilbao Vizcaya (Francés), y del FleetBoston Financial Corp. (BankBoston).
La fuente destacó que Rhodes "adelantó que esa entidad seguirá operando en Argentina, y brindó su apoyo al plan para salir del corralito y al bono de compensación que recibirán los bancos" por la pesificación asimétrica.
"Fue un intercambio positivo", se limitó a decir Rhodes, según consignaron diversos medios.
El banquero se abstuvo de brindar mayores precisiones en momentos en que en Buenos Aires la justicia declaraba la inconstitucionalidad de la Ley "Tapón", que frenaba la salida de dinero del "corralito financiero", uno de los reclamos de los bancos.
Lavagna "conversó con todos los bancos que operan en Argentina para analizar la continuidad de esas entidades e informarlos del estado de las negociaciones con el Fondo", dijo la fuente de la delegación argentina.
El ministro también recibió el apoyo del titular del Congreso Judío Mundial, Edgar Bronzmar.
Lavagna tiene previsto trasladarse mañana Washington para dialogar con el director de Operaciones Especiales del Fondo Monetario Internacional (FMI), Anoop Singh, y con la vice directora gerente del organismo, Anne Krueger.
La fuente adelantó que Lavagna no realizará comentarios a los dichos del titular del organismo Horst Köhler, quien aseveró estar "decepcionado" con el gobierno argentino, por la marcha de las negociaciones, en una entrevista que será publicada mañana en un medio Alémán.
De manera coincidente, el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina, David Ferranti, advirtió que el acuerdo entre Argentina y el Fondo "no llegará pronto" porque la misión de técnicos de ese organismo que la semana pasada estuvo en el país "logró muy pocos avances".
Argentina busca lograr un acuerdo que le permita pagar 9.000 millones de dólares que vencen este año, de los cuales 1.400 millones vencen el 15 de Julio, y recibir otros 1.000 millones adicionales para financiar la reducción del déficit fiscal del 60 por ciento que se han comprometido en realizar varias provincias.
Para lograr este acuerdo, Lavagna se entrevistará mañana por la tarde con el secretario del Tesoro norteamericano, Paul O`Neil y con su segundo, John Taylor.(Télam)