Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

El sector energético español, entre el tarifazo y la crisis

En un escenario de crisis económica y social sin precedentes, el Gobierno español se apresta a implementar en enero un fuerte recorte en el sector, que impactará de lleno en el poder adquisitivo de las familias de sectores medios y de menores recursos.
Previo a la aprobación del ajuste, las tarifas eléctricas del Estados español están entre las más altas de Europa, sólo superadas por naciones que no tiene un gran desarrollo energético, como Irlanda y Chipre.

Para el mes próximo se espera que las tarifas se incrementen un 11 por ciento más, ya que el gobierno del Partido Popular, a través de su secretario de Energía, Alberto Nadal, decidió recortar subsidios a las empresas


Para el mes próximo se espera que las tarifas se incrementen un 11 por ciento más, ya que el gobierno del Partido Popular, a través de su secretario de Energía, Alberto Nadal, decidió recortar subsidios a las empresas energética.

Este recorte será la mayor suba porcentual desde que se inició la liberalización del sector eléctrico en 1997, por encima del 9,8 por ciento de enero de 2011.

En el mes de julio, el Gobierno español puso en marcha una serie de modificaciones en su política energética, entre ellas una ´Ley de Sector Energético´, que culminaron con el anuncio de que el presupuesto 2014 no prevé recursos para cubrir el déficit eléctrico en las energías renovables, lo que impactará de manera negativa en los costos de la energía.

Uno de los promotores y a la vez beneficiarios de esta suba es Endesa, la principal empresa energética de España y también propietaria en la Argentina del 22 por ciento de las acciones de la distribuidora Edesur S.A.

Esta empresa, que fue patrimonio estatal hasta su privatización en 2003, tiene una profunda vinculación con los principales partidos políticos españoles, al punto que el actual ministro de Energía, Luis de Guindos, fue vocal del Consejo de Administración de Endesa y miembro del Comité de Nombramientos y Retribuciones de la Sociedad, cargos que dejó en diciembre de 2011 para asumir en la cartera energética española.

Ese mismo año, el ex presidente José María Aznar, quien durante su mandato completó el proceso de privatización de Endesa, fue contratado por la empresa como asesor externo, principalmente en proyectos en Iberoamérica, por la que según algunas publicaciones percibe una remuneración de 200.000 euros anuales.

La red de intereses políticos y económicos en el sector energético español no se agota en la relación entre el gobernante Partido Popular y Endesa, sino que también alcanza a los partidarios del socialismo español y a expresiones regionales y otras empresas transnacionales y de capital local.

En 2011 la ex ministra de Economía y Hacienda del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Elena Salgado, se incorporó como consejera en el directorio Chilectra, empresa distribuidora subsidiaria de Endesa en Chile, poco tiempo después de abandonar la función pública.

En tanto, el ex presidente Felipe González, fue contratado en 2010 por Gas Natural Fenosa, transnacional de capitales catalanes, como ´Consejero Independiente´ a cambio de una participación directa en la empresa a través de más de 1900 acciones.

Fuente: Télam

(Se ha leido 180 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025