Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

El superávit comercial bajó por tercer mes consecutivo

En junio la diferencia entre las exportaciones, que crecieron 24%, y las importaciones, que se elevaron 37%, fue de u$s1.019 millones. Significó una merma neta de u$s290 millones Las ventas al exterior sumaron u$s7.922 M, mientras que las compras ascendieron a u$s6.904 millones
(DIARIOC, 22/07/2011) El mayor valor exportado con respecto a junio del año anterior resultó por el aumento de los precios de 23% y de las cantidades vendidas 2%, informó el Indec.

De ahí surge que la tonificación de las cotizaciones internacionales de las materias primas agropecuarias no tuvieron efecto sobre el volumen de los negocios, dado el ciclo de las cosechas y más aún de la ganadería.

Por el contrario, más flexible se mostró el sector manufacturero industrial, ya que a un alza de 8% de los precios respondió con un crecimiento de las operaciones en términos físicos de 24 por ciento.

Los subrubros que registraron mayores aumentos (en valores absolutos) fueron, en valor, grasas y aceites, material de transporte terrestre, cereales, piedras, metales preciosos y sus manufacturas, productos químicos y conexos y productos lácteos.

Ineficacia de las restricciones de Comercio

En el caso de las importaciones el aumento se sustentó en las cantidades 24% y en menor medida en los precios (10%), pese a la ampliación a comienzos de año de las licencias no automáticas.

Todos los rubros registraron incrementos en valores absolutos, excepto vehículos automotores de pasajeros, que disminuyó levemente. Se destacó el crecimiento de las compras de combustibles y lubricantes, bienes de capital, bienes intermedios y piezas y accesorios para bienes de capital.

En el primer semestre del año la balanza comercial fue superavitaria en u$s5.786 millones, representando una disminución del 21% con respecto a igual período del año anterior.

El total exportado fue de u$s40.022 millones contra u$s34.236 millones desembolsados en importaciones. Estos datos representaron aumentos de 25% y 38%, respectivamente, comparándolos con igual período del año anterior. (Infobae)

(Se ha leido 141 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025