La decisión, que se esperaba desde la semana pasada, fue comunicada oficialmente hoy a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA) por la agregaduría agrícola argentina en Bruselas.
"Es una muy buena noticia que consolida el trabajo desarrollado por frigoríficos y productores para incrementar las exportaciones del sector", dijo a Télam el titular de la SAGPyA, Rafael Delpech, al comentar la medida que amplió de 28 mil a 38 mil el volumen de la cuota europea para los próximos 12 meses.
La carne importada por los europeos dentro de la Cuota Hilton paga un arancel del 26 por ciento contra un 130 por ciento que gravan a las restantes importaciones.
Con este volumen Argentina se ubica al tope de los países con cuota comunitaria, seguida de Estados Unidos, con 10 mil toneladas; Australia (8 mil); Uruguay (6.300); Brasil (5.000) y Nueva Zalanda (450).
El funcionario indicó que si bien la disposición "tiene carácter extraordinario" con vigencia exclusiva para el próximo "período comercial, vamos a trabajar para que se transforme en permanente y, si es posible, que aumente todavía más".
Delpech indicó que "no ignoramos las cuestiones que inciden dentro de la Comunidad para ampliar la cuota" pero "lo primero que debemos hacer es abrir la oferta a otros países europeos para diversificar la demanda de la carne argentina".
{adr}Según datos de la SAGPyA, Alemania concentra actualmente el 76 por ciento de la demanda de la cuota Hilton de Argentina, seguida por Holanda (7 por ciento); Reino Unido (6 por ciento), Bélgica (3 por ciento) e Italia (2 por ciento).
La ampliación de la cuota se planteó como una compensación ante las dificultades sufridas por Argentina con la reaparición de la fiebre aftosa que mantuvo cerrado el mercado comunitario hasta el 1 de febrero pasado e impidió colocar en los cinco meses que distaban hasta el 30 de junio la totalidad del cupo.
(Télam)