Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Fabricantes de alimentos sin gluten adhieren al Precios Cuidados pero advierten sobre abusos de los supermercados

La Cámara Argentina de Productores de Alimentos Libres de Gluten (Capaliglu) anunció su adhesión al programa Precios Cuidados para incluir productos para celíacos, pero alertó sobre "abusos" que cometen los supermercados.
"Nosotros podemos garantizar los precios de salida de la fábrica, pero no el valor al público en los supermercados", indicó a Télam la secretaria de Capaliglu, Jeniffer Bengtsson.

Por eso remarcó: "No queremos sanciones si el precio al público no es el cuidado, y tampoco queremos que los supermercados nos hagan ningún descuento para poder ofertarlo al precio convenido con el Gobierno".

En ese sentido, la entidad realizó un informe sobre costos y precios de productos libres de gluten, donde dio cuenta de que los supermercados ostentan una rentabilidad de entre 55 y 70 por ciento por la venta de estos alimentos.

Al respecto, el análisis destacó que un paquete de 500 gramos de premezcla integral sin gluten los supermercados lo compran a 27,50 pesos y lo venden a 43, quedándose con una ganancia de 56,36 por ciento.

Por un paquete de galletitas de vainilla de 90 gramos, los súper pagan 12,91 pesos y cobran 20,1 por su venta al público, con lo cual se hacen de una renta de 55,69 por ciento.

Algo similar sucede con un paquete 100 gramos de galletitas con chocolate, por el cual el consumidor paga 16,2 pesos, cuando el supermercado lo compra a 10,41 a la fábrica, y se queda con un 55,61 por ciento.

Y un kilo de galletitas dulces, que la fábrica le vende al supermercado a 70 pesos, éste lo coloca en góndola a 120, dándole un beneficio de 71,42 por ciento.

El análisis no sólo destacó esta diferencia entre los precios de fábrica y al público, sino que también hizo hincapié en que los productores sufren "retenciones del supermercado que pueden variar entre un 12 y un 25 por ciento".

Al respecto, Bengtsson explicó que "cuando uno vende al súper, le vende a un precio, pero firma un contrato que tiene diferentes ítems de descuentos que teóricamente es voluntario, pero le sacan a uno puntos porcentuales sobre el valor de la mercadería, en concepto de reposición, de no devolución, de promoción y de distribución".

"En definitiva, termina siendo rentabilidad del supermercado. Uno factura 10 pero termina cobrando 7,5 u 8, dependiendo de la suerte o de la habilidad de negociación, o de la cantidad de años que uno esté en el supermercado", indicó la ejecutiva.

Fuente: Télam

(Se ha leido 231 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025