Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Formalizan el pacto con tres bancos chinos para financiar represas

El Gobierno dio hoy un paso más hacia la concreción de los proyectados aprovechamientos hidroeléctricos en la provincia de Santa Cruz, al aprobar el modelo del contrato de crédito que se suscribirá por 4.714 millones de dólares.
La medida se concretó a través del decreto 1091, firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y publicado en el Boletín Oficial, en coincidencia con el arribo al país del presidente chino, Xi Jinping.


La operación de financiamiento será firmada próximamente por el Ministerio de Economía y Finanzas con las entidades bancarias China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China Limited y Bank of China Limited.

Ambas obras hidroeléctricas, señala el decreto, fueron consideradas como "altamente significativas" para el sistema energético nacional, teniendo en cuenta la envergadura de los emprendimientos y su complejidad, así como también la tecnología, maquinaria y equipamiento necesarios para su construcción.

La licitación pública nacional e internacional fue convocada en mayo de 2012 y se presentaron cinco ofertas, de las que participaron en total 21 empresas: 14 argentinas, dos chinas, dos brasileñas, una francesa, una coreana y una española.

En agosto del año pasado se adjudicó la contratación a la unión transitoria de las empresas locales Electroingeniería S.A. e Hidrocuyo S.A. con China Gezhouba Group Company Limited (CGGC).

Ese consorcio ofertó construir la obra por la suma total -incluidos gravámenes nacionales y provinciales- de 22.925 millones de pesos a diciembre del año 2012, equivalente en ese momento a 4.714 millones de dólares, y con un plazo de ejecución de cinco años y medio.

Ambas represas, ubicadas sobre el río Santa Cruz, tendrán una potencia máxima de 1.740 megavatios, y una producción de energía de 5.246 Gwh/año, lo que representa 4,7% del sistema eléctrico nacional actual.

Los puestos directos de trabajo generados serán 5.000 y el 40% del valor de la obra estará destinado a la mano de obra.

Los trabajos en la meseta patagónica, sobre el valle medio del Río Santa Cruz, el más caudaloso del país sin aprovechamiento hidroeléctrico, concluirán con una superficie de embalse de 47.300 hectáres, precisó el Ministerio de Planificación.

Las nuevas plantas -agregó- diversificarán la matriz energética del país, a la vez que disminuirán la dependencia de hidrocarburos y la necesidad de importar energía.

Las nuevas represas permitirán asimismo incorporar, a través del anillo energético y la conexión de la Patagonia (Línea Choele Choel-Puerto Madryn-Pico Truncado-Río Gallegos-El Calafate- Río Turbio) a las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz al Sistema Interconectado Nacional.

Fuente: Télam

(Se ha leido 230 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025