Santa Fe, 29 de junio (Télam).- La ampliación de la Cuota Hilton en 10 mil toneladas para las carnes argentinas de alta calidad decidida el jueves último por la Unión Europea le significará a la provincia de Santa Fe ingresos por unos 25 millones de dólares, estimó hoy el secretario de Agricultura y Ganadería provincial, Oscar Alloatti.
El funcionario dijo a Télam que realizó el cálculo basándose en el hecho de que a Santa Fe le corresponde alrededor de la mitad de la Cuota Hilton (sumaría unas 5 mil toneladas más) a un precio promedio de 5 mil dólares por tonelada.
"Haciendo una cuenta gruesa, se puede decir que a la provincia podrían ingresar alrededor de 25 millones de dólares sólo por la ampliación de la Cuota Hilton", expresó Alloatti.
El funcionario santafesino remarcó que "en casos como estos ganan todos: el productor, el frigorífico y los trabajadores".
En ese sentido, remarcó que desde la reapertura de los mercados internacionales luego de solucionado el rebrote de la fiebre aftosa "se generaron 3.000 puestos de trabajo, muchos de los cuales se habían perdido por ese motivo".
"Algunos frigoríficos ya pasaron la cantidad de gente que tenían antes del suceso aftosa. Se recuperaron todos los que estaban antes y se incorporaron más, y otros están muy cerca de hacerlo", agregó.
Por otra parte, el funcionario explicó que la devaluación del peso respecto del dólar "mejoró el componente de exportación" y reiteró que los mencionados 3.000 puestos de trabajo "tienen un muy buen resultado operativo para todos: el personal, el frigorífico e incluso los productores ganaderos, porque hubo una recuperación del precio".
Alloatti comparó la situación del sector cárnico con el lácteo respecto de la depresión que afecta al mercado interno y la compensación que surge con el ingreso de divisas por producto exportado.
El funcionario consideró luego que la ampliación de la Cuota Hilton "va a significar más actividad para los frigoríficos que actualmente están trabajando o la puesta en marcha de otros que en algún momento dejaron de hacerlo".
{adc}
En la provincia de Santa Fe hay dos plantas sin ningún tipo de actividad, tales los casos de los frigoríficos Nelson y Maciel.
Alloatti, mencionó como más probable la reactivación del frigorífico Carcarañá, ya que "está trabajando a bajo ritmo porque los ex empleados de Friar la están alquilando en una especie de cooperativa".
El funcionario reconoció la importancia comercial de la ampliación de la cuota Hilton argentina por parte de Unión Europea peroconsideró que "no lo hacen por hacernos un favor, sino por la altísima calidad de la carne de esa tierra".