Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

ECONOMIA

"La asignación universal por hijo es una herramienta eficaz para luchar contra el trabajo infantil"

La asignación universal por hijo es una "herramienta eficaz para luchar contra el trabajo infantil porque permite la escolarización, primer paso para sacar al niño del círculo laboral", según Pilar Rey Méndez, presidenta de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI).
(DIARIOC, 06/03/2011) En diálogo con Télam, Rey Méndez dijo que "hasta el momento la asignación ha logrado la matriculación de niños que de otra forma jamás hubieran ingresado al sistema educativo y una vez que ingresan tenemos prácticamente garantizado su retiro del trabajo".

La CONAETI funciona bajo la órbita del Ministerio de Trabajo y está integrada por funcionarios de distintos ministerios y representantes de cámaras empresarias y sindicales.

Rey Méndez sostuvo que "la forma de erradicar este flagelo solo puede llegar de la mano de políticas públicas transversales como las que se están generando".

La especialista se refirió de esta forma al ser consultada respecto de un informe elaborado por la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre trabajo infantil en Argentina y América Latina, que dio cuenta que en la región esta situación afecta a aproximadamente 14 millones de niños y niñas, de entre 5 y 17 años.

Otro indicador internacional de relevancia, la Encuesta Nacional de Niños y Adolescentes (EANNA) realizada por UNICEF y la OIT, muestra que Argentina se encuentra entre los países con menor porcentaje de trabajo infantil de la región.

El coordinador subregional de IPEC Sudamérica de la OIT, Manuel García, contó que "Argentina junto a Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela está en el grupo con menores niveles de trabajo infantil, con porcentajes que van del 5% al 8%".

"Luego vienen Colombia, Ecuador y Paraguay donde trabajan del 10% al 17% de los niños, mientras que en Perú y Bolivia lo hace entre el 25% y el 35% de ellos", detalló García.

Rey Méndez detalló que en nuestro país el 80 por ciento del trabajo infantil se da en el sector agropecuario y recordó que esta semana, "la propia presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, solicitó en la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso, el tratamiento de un proyecto de reforma del trabajo agrícola elaborado teniendo en cuenta esta problemática".

"También hay mucho trabajo infantil en modalidades como la doméstica, lo que se está regularizando de a poco con el sistema de registración, por eso decimos que las políticas tienen que ser transversales, y lo están siendo", apuntó.

Asimismo denunció situaciones irregulares dentro del hogar "en el cuidado de niñas y niños de parte de hermanos, y en este sentido tenemos una línea de trabajo para el fortalecimiento del grupo familiar, y desde el Estado se busca dar empleo de calidad a los jefes y jefas de familia".

Rey Méndez rechazó la idea de que "las familias manden a trabajar a los chicos porque quieran. En muchos casos no tienen donde dejarlos pero para abarcar todas las situaciones es fundamental dar contención social".

En este sentido a instancias del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, fue creada la red de empresas contra el trabajo infantil, compuesta por firmas que "comparten esfuerzos para evitar que los chicos estén donde no tienen que estar", finalizó Rey Méndez.

La Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) fue creada el 25 de agosto de 2000, en el ámbito de la cartera laboral, con el objeto de coordinar, evaluar y dar seguimiento a los esfuerzos en favor de la prevención y erradicación del trabajo infantil.

La CONAETI es un espacio donde confluyen los representantes de los ministerios nacionales designados en el documento de creación, representaciones de organizaciones sindicales y empresariales, y organismos internacionales.(Telam)

(Se ha leido 251 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025