Este resultado positivo se obtuvo a partir de haber exportado por 2.343 millones de dólares, un 9 por ciento menos que en mayo del año pasado, contra importaciones por 862 millones, un 59 por ciento menos.
La merma en las ventas al exterior se explica por una disminución del 6 por ciento en los precios de los productos y del 3 por ciento en el volúmen, debido a la caída de los valores de los cereales, ante los subsidios otorgados por los Estados Unidos a sus productores, y de los combustibles.
En tanto, el volumen de las importaciones retrocedió un 55 por ciento y los precios el 8 por ciento, como reflejo del fuerte retroceso que afecta a la actividad industrial que en lo que en los primeros cinco meses del año declinó un 15,8 por ciento.
Durante mayo, la ventas con destino a la Unión Europea crecieron un 11 por ciento y las orientadas al NAFTA-TLC el 9; al tiempo que disminuyeron el 22 por ciento las exportaciones destinadas al Mercosur, 10 a Chile y 16 por ciento al resto de la ALADI.
En el caso del Mercosur "se observa una disminución en la exportación de combustibles, cereales y maquinaria eléctrica a Brasil, y de combustibles a Chile", destacó el INDEC, a través de un informe.
Con estos resultados, la balanza comercial de los cinco primeros meses del año alcanza a 6.649 millones de dólares, lo que superó los 6.289 millones de todo el año pasado. (Télam)