Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

La economía aceleró su aumento a 8,6% en agosto

El Estimador Mensual de Actividad Económica del Indec arrojó un aumento desestacionalizado de 0,6% respecto al mes de julio. El salto implicó revertir la tendencia de desaceleración que se había verificado en el período previo. En los últimos doce meses, el crecimiento de la actividad económica argentina fue similar al de China

(DIARIOC, 18/10/2011) De este modo, el Estimador Mensual de Actividad Económica acumula en el año un salto de 9,1% respecto de igual período anterior, similar al que mostró la economía de China.

De ahí que la realización de las elecciones primarias parece no haber impactado sobre la capacidad de los agentes económicos de generar riqueza.

No obstante, como ocurre con la medición de los precios, el indicador oficial potencia el costado positivo respecto de las mediciones privadas. Para el estudio de Orlando Ferreres el aumento de la actividad fue de 5,5% y para Economía & Regiones, Rogelio Frigerio se limitó a 4,9% en comparación con un año antes.

Por el contrario, todos los cálculos advierten una ralentización a futuro, dado el escenario de inestabilidad en los mercados internacionales.

Así, el indicador de tendencia ciclo del Indec arrojó en agosto una suba mensual de apenas 0,3%, que fue la menor desde junio de 2009. Se trata de un índice "depurado" de los factores estacionales y también aleatorios que no son debidamente captados por el índice desestacionalizado.

Cuadro heterogéneo

Según los cálculos privados, el motor del crecimiento de la economía es ahora el sector financiero, que se expande a una tasa de más de 20% en doce meses, seguido por el comercio 7,5%, mientras que la mayoría de los sectores se elevan a tasas de 3 a 6 por ciento.

Por el contrario, se mantienen en la senda contractiva la actividad agropecuaria, a un ritmo de 3% por año y la industria extractiva, a 8 por ciento.
{adc}
Frente a este escenario no son pocos los economistas que comienzan a advertir que "la Argentina quedó eclipsada por el fenómeno de la soja y no aprovechó la bonanza para impulsar otros sectores para sostener el ritmo de crecimiento a tasas chinas".

Fuente: infobae.com


(Se ha leido 104 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025