Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

La ministra de Industria presentó el Fondo de Garantías Mercosur

En el marco de la Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común, Débora Giorgi presentó el fondo que facilita el acceso al crédito de pymes con proyectos de integración regional.
Esta iniciativa busca afianzar la integración productiva entre las micro, pequeñas y medianas empresas de los países del bloque e incrementar la competitividad regional a nivel mundial, indicaron en un comunicado de la cartera que preside.

"Esta herramienta facilita el financiamiento de proyectos de integración productiva entre los países miembros y permite promover la conformación y fortalecimiento de cadenas regionales de valor, donde las PyMEs -las beneficiarias del esquema de garantías- tendrán un rol preponderante", dijo en el texto.

Los créditos son producto del trabajo del equipo técnico del Ministerio de Industria que decidió retomar el tema y realizar un trabajo profundo en cuanto al relevamiento de la situación de los distintos sistemas de garantías de los países miembros.
Giorgi señaló que el estatuto y reglamento de dicho beneficio crediticio se elevará al Consejo del Mercado Común (CMC) para su aprobación y que se designarán los miembros responsables de la gestión.

Frase Izq "Estamos ante otro avance en la consolidación de políticas productivas conjuntasDébora Giorgi
"Estamos ante otro avance en la consolidación de políticas productivas conjuntas entre los países del bloque, que contribuirá a generar cadenas de valor regionales, permitiendo avanzar también en la política de sustitución de importaciones de extrazona", concluyó la ministra.

El Fondo de Garantías del Mercosur contará con un Consejo de Administración dependiente del Consejo del Mercado Común y se regirá por su propio estatuto. El operador llevará adelante la coordinación general.

Por un lado, habrá un gestor, que es una institución financiera contratada para administrar los recursos de este Fondo, responsable de la aplicación de los recursos.

Por el otro, existirá una entidad nacional de fomento, pública, privada o mixta, que actuará en cada uno de los estados parte y fomentará la utilización de la herramienta.

Existirán dos operatorias: en una de ellas, el Fondo podrá hacer convenios con entidades financieras de cada una de las naciones. Estas prestarán a las pymes con garantía del Fondo, luego de llevar a cabo el correspondiente análisis de riesgo, que estará a su cargo.

Otro tipo de operatoria contempla que las entidades financieras presten a las firmas contra garantías ya aprobadas por las Sociedades de Garantías Recíprocas (como es el caso de Argentina), sin la necesidad del convenio con el operador.

Fuente: Télam

(Se ha leido 132 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025