Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

"La soberanía energética es el camino de la competitividad industrial y la inclusión social"

La ministra de Industria afirmó que la soberanía del sector energético y su agregado de valor es el camino para la "competitividad industrial" y refleja la "esencia del proyecto de desarrollo con inclusión social" que lleva adelante el Gobierno nacional.
En el acto de apertura de la primera Expoindustria Petróleo y Gas que organiza YPF en el predio de Tecnópolis, la ministra resaltó que la petrolera nacionalizada "sintetiza un cambio de paradigma y refleja la voluntad política de alcanzar la soberanía productiva y del conocimiento".

En ese sentido, enfatizó que "el sector energético hace a la competitividad industrial y la industria hace al desarrollo con inclusión".

"El rol fundamental en la eficiencia en la obtención del recurso natural y su agregación de valor, más una cadena productora de bienes de capital y servicios hace a la esencia misma del proyecto de desarrollo con inclusión social", que lleva adelante el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Giorgi consideró que el camino de obtención del recurso y su agregado federal de valor es lo que permitirá "la soberanía en administración, gestión y disponibilidad de un recurso esencial para la reindustrialización, único camino para tener un desarrollo sustentable".

Al desarrollar las perspectivas que se abrieron tras la nacionalización de YPF, la funcionaria explicó que entre 2013 y 2017 la petrolera prevé la generación de más de 10.000 empleos y el desarrollo de más de 5.000 proveedores nacionales, y una inversión de más de 37.000 millones de dólares.

El plan que presentó el CEO de la compañía Miguel Galuccio se sustenta sobre la recuperación de los yacimientos convencionales y la incorporación de nuevas tecnologías para fuentes no convencionales (shale oil y gas) que posicionen a la Argentina a nivel global, junto a la federalización de la industria con mano de obra intensiva que fortalece el tejido social.

La titular de la cartera industrial contrapuso la nueva realidad de YPF luego de la gestión de Repsol que ejerció "una conducta mezquina del anterior accionista mayoritario exprimiendo las reservas, no invirtiendo y acortando horizontes de suministro".

"Esta dependencia perversa e intolerable revaloriza la decisión histórica de la presidenta que abre un futuro para la Argentina y su industria a través de la soberanía hidrocarburífera y la soberanía productiva", enfatizó.

Sobre las acciones que se impulsan desde el Ministerio de Industria con el sector petrolero, Giorgi destacó la puesta en marcha del Programa Sustentable para el desarrollo regional de las empresas proveedoras y contratistas de YPF.

En este sentido, la ministra manifestó que "el desarrollo de proveedores fortalece el entramado productivo y genera impacto local, aumentando el empleo y diversificando la matriz productiva de las regiones donde opera YPF".

También agregó que los objetivos son "alcanzar el autoabastecimiento, sustituir importaciones, incrementar las exportaciones y fortalecer las cadenas de proveedores en materia de competitividad, productividad y calidad".

El Programa prevé proyectos con asistencia del INTI para la modernización y rehabilitación de capacidades (reparación de equipos de torre, fabricación de maquinarias de bombeo, etc.), alianzas entre empresas de bienes de capital y de servicios para desarrollar los equipos localmente y acciones de innovación tecnológica.

Giorgi detalló que el Ministerio de Industria también trabaja -en el marco del Plan Estratégico Industrial 2020- con el sector químico y petroquímico para revertir la balanza comercial de 3.200 millones de dólares y alcanzar, para 2020, un superávit de 1.200 millones y generar 75.000 nuevos puestos de trabajo.

Fuente: Télam

(Se ha leido 146 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025