Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Coparticipación

Lejos de la solución

"Probablemente este es un debate que en algunos aspectos recién comience o en un montón de aspectos tienda a profundizarse, puesto que hace un tiempo que la realidad indica que la preponderancia que tienen las finanzas terminan siendo la caja de resonancia natural de un montón de elementos que efectivamente hoy están disociados y que lejos de acercar a la solución de los problemas que deberían ser estamos, en algunos casos, con una seria restricción para poder hacerlo", es la frase que dejó el ministro de Hacienda y Finanzas, Jorge Greco a los diputados provinciales en aquella reunión que congregó al oficialismo y la oposición para conocer un pormenorizado informe sobre la gravedad de la situación financiera de la provincia a causa de los retrasos de la Nación en el envío de los fondos coparticipables.

"Probablemente este es un debate que en algunos aspectos recién comience o en un montón de aspectos tienda a profundizarse, puesto que hace un tiempo que la realidad indica que la preponderancia que tienen las finanzas terminan siendo la caja de resonancia natural de un montón de elementos que efectivamente hoy están disociados y que lejos de acercar a la solución de los problemas que deberían ser estamos, en algunos casos, con una seria restricción para poder hacerlo", es la frase que dejó el ministro de Hacienda y Finanzas, Jorge Greco a los diputados provinciales en aquella reunión que congregó al oficialismo y la oposición para conocer un pormenorizado informe sobre la gravedad de la situación financiera de la provincia a causa de los retrasos de la Nación en el envío de los fondos coparticipables.

Greco, consideró que el compromiso que tiene producto de la tarea circunstancial que desarrolla "es que la crisis y básicamente la reinserción de la totalidad de las relaciones económicas, y más que eso la reconstitución institucional de la mayoría de los ejes que hacen a una economía mínimamente seria que pueda reencauzarse, hace que prácticamente el grueso de los tratamientos de los temas tengan que ver con una relación directa entre esta acción ejecutiva, tendiente a plasmar el grado de situación y las propuestas que efectivamente sean válidas para eso, con la natural sanción legislativa y la coherencia que efectivamente tiene este punto".

En este sentido es que resaltó que "ante el fuerte cuestionamiento que tenemos hoy como nación en su conjunto que es casualmente lo que dicen, sin distinción, los agentes económicos y fundamentalmente los agentes políticos respecto a la situación argentina, se presenta la fuerte necesidad de refundar y de reconstituir una nación que tiene una situación llegando a generar indicadores económicos y sociales propios de una posguerra".

Agregó que "esa reconstrucción naturalmente no nos puede limitar a la gravedad de la coyuntura, porque tenemos que ser conscientes que se va a dar inexorablemente una rediscusión que va a refundar las relaciones económicas de todo tipo y en ese esquema hay que tener muy en claro que somos contemporáneos a una reconstrucción de una relación provincia-nación que va a tener muchas aristas y que va a definir indudablemente el desenvolvimiento económico y social de las próximas generaciones de catamarqueños, entonces este punto debemos tenerlo muy en claro".

Sostuvo que "todo lo que tenga que ver para contribuir en esto, consciente o inconscientemente debemos saber que tenemos que darlo, desde luego que todo el alcance humano que esté a disposición del equipo de Hacienda y Finanzas está disponible para que efectivamente los legisladores como actores centrales de este esquema puedan tener los elementos que a nosotros nos compete como necesarios para llevar adelante toda esta tarea que tenemos".

"En síntesis - añadió -, tenemos mucho más de un problema y excede mucho más que la coyuntura la discusión que vamos a tener, no solo en esta transición política que termina en algunos meses, sino fundamentalmente en la que viene, ya que no creamos que la tarea termina con el gobierno nacional que se va, con el que viene empieza una tarea mucho más grande que esta".

Cuestionó la capacidad infinita para patear los problemas para adelante "con la concepción de que mañana alguien va a arreglarlos y esto es lo que efectivamente se nos agotó, es decir, este (gobierno de Eduardo Duhalde) podrá patear un poco más, el que viene no tiene otra posibilidad de sentarse a arreglar lo que todos patearon, somos contemporáneos a esa situación y tenemos que entender que nos toca vivir eso, ya que muchos no elegimos el momento, pero este es el que efectivamente tenemos que doblar".

 


(Se ha leido 193 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025