Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Los créditos del Bicentenario alcanzaron los 5.800 millones de pesos

Las subastas que el Banco Central realiza entre las entidades financieras de adelantos para el otorgamiento de los denominados créditos del Bicentenario acumularon unos 5.800 millones de pesos en dos años.
Las diecinueve operaciones llevadas a cabo desde el lanzamiento de estas herramientas financieras atrajeron el interés de catorce instituciones, y la última subasta realizada la semana pasada colocó casi 207 millones de pesos entre cuatro bancos.

El objetivo de este Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario es ofrecer fondos a largo plazo para mejorar la oferta de crédito a la inversión productiva con un costo financiero total fijo en pesos.

Los adelantos que otorga el BCRA en el marco de este Programa están destinados a promover el financiamiento de proyectos que deben ser considerados estratégicos por la Unidad de Evaluación integrada por los Ministerios de Industria, de Economía y de Agricultura.

Los préstamos otorgados a las entidades están garantizados por activos financieros cuyo deudor o garante es el Estado Nacional.

La constitución de garantías es un requisito previo a la acreditación de los fondos y, de tal modo, se otorga liquidez a los títulos que los bancos tienen en cartera.

La tasa a abonar por cada entidad financiera es de 9 por ciento nominal anual sobre los fondos adjudicados, en tanto que el costo financiero total para los respectivos prestatarios llega hasta 9,9.

Teniendo en cuenta las diecinueve subastas realizadas hasta el momento, el total adjudicado alcanza a 5.784,48 millones de pesos, y el Banco Nación resultó el mayor adjudicatario de fondos, con 4.050 millones; seguido del Credicoop, con 505,9 millones; el Provincia, con 480 millones; y el Citibank, con 148,4 millones.

La nómina de bancos que participaron se completa con el HSBC, con 138,50 millones de pesos; el Santander Río, con 113 millones; el BBVA Francés, 105 millones; el BICE, 70,5 millones; el de Santa Fe, 58,08 millones; el Patagonia, 40 millones; el Galicia, 30 millones; el de Entre Ríos, 20 millones; el Macro, 18 millones; y el de La Pampa, 7,1 millones.

Fuente: Télam

(Se ha leido 131 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025