Cifarelli señaló que el sector considera que "la medida es un puntapié inicial para desarrollar todo el potencial exportador de la molinería y recuperar niveles de ventas externas de años anteriores".
"Creemos que el país debe priorizar exportar valor agregado y consideramos que están dadas las condiciones de exportar más", dijo.
"Creemos que el país debe priorizar exportar valor agregado y consideramos que están dadas las condiciones de exportar más"
Cifarelli destacó "hay que trabajar todos juntos para generar un mayor valor agregado y alcanzar cifras de producción históricas del cereal de entre 15 y 20 millones de toneladas".
Para el molinero, "de mantenerse las perspectivas, es posible exportar más trigo y más harina sin correr riesgos de tener problemas con el abastecimiento".
Las estimaciones oficiales calculan al actual cosecha entre 9 y 10 millones de toneladas, por encima de las 8,5 de la anterior cosecha.
Según datos del sector, por cada 100.000 toneladas de harina que se exportan se generan hasta 500 nuevos empleos.
Esta situación ocasionó que algunas plantas debieran pararse, como el caso de
El año pasado, la industria molinera exportó cerca de 300.000 toneladas, cuando venía con un promedio años anteriores de por encima del millón.
Ayer, el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que el Gobierno permitirá exportar trigo por 500.000 de toneladas y harina, por 50.000, pero que el saldo exportable podría llegar a 1,5 millones.
Fuente: Télam