"Están un poco nerviosos los mercados y el incremento del dólar nos molesta y nos preocupa porque esto se traslada a los precios y caen los salarios", sostuvoel ministro del Interior, Jorge Matzkin, en declaraciones radiales.
Nilas diarias intervenciones del Banco Central abasteciendo billetes al mercado cambiario, ni las correcciones alcistas que se aplican diariamente, lograron detener la escalada del dólar estadounidense.
Hoy, a poco de reanudados los negocios, el Banco Central dispusouna suba de tres centavos y la diferencia se mantuvo finalmente a lo largo de toda la jornada. Las entidades que cotizan la divisa en sintonía con la autoridad monetaria fijaron un valor de 3,77 pesos para la compra y 3,85 para la venta.
Numeroso público se concentró esta tarde frente a las entidades que ofrecían los precios más convenientes, en una jornada signada por la tensión en materia cambiaria.
Matzkin interpretó que la subida del dólar obedece a una "mezcla de varias cosas: desde problemas internacionales hasta algún grado de especulación o desconfianza".
"Hay varios cables cruzados pero cuando uno habla con analistas,todos sin excepción, dicen que este valor del dólar es exageradamente alto y espero que la racionalidad prime en algún momento", aseveró.
Matzkin reconoció que algunos intereses operaron contra el dólar y afirmó: "Cuando el río está revuelto algún pescador anda buscando su ganancia.Puede haber algunos bancos que estén molestos por lo que está sucediendo".
En el mercado libre, el público pudo conseguir dólares a 3,95 y se pagó hasta 4 pesos en algunas delas agencias y bancos que operan sus propias divisas. Si alguien en cambio quería vender sus billetes, podía obtener entre 3,83 y 3,85 pesos.
El costo del dinero entre bancos de primera línea se mantuvo en un50 por ciento anual y los préstamos por un día entre entidades de menorpatrimonio se resolvieron al 60.
También se mantuvieron firmes las tasas de interés que se ofrecen en el segmento de los depósitos a plazo fijo, donde las inmovilizaciones de alrededor de 50 mil pesos accedieron a un rendimiento promedio del 4,37 porciento mensual, equivalente a una tasa anual del 53,16.
En el plazo de 7 a 59 días exclusivamente se pagó una tasa mensual del 5,63 o del 67,90 por ciento anual. Los saldos en las cajas de ahorro lograron una tasa del 0,96 mensual o del 11,38 por ciento anual. (Télam)