Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

PROGRAMA MONETARIO

Prevén una emisión máxima de 7.759 de pesos hasta fin de año

Buenos Aires, 26 de junio (Télam).- El programa monetario que elaboró el Banco Central prevé una emisión máxima hasta fin de año de 7.759 millones de pesos, según la liquidez del sistema, una cotización del dólar en cuatro pesos, para luego estabilizarse en 3,70 hacia diciembre, y el fin de la asistencia a las entidades financieras a partir de octubre, según dejaron trascender esta noche fuentes oficiales.
Buenos Aires, 26 de junio (Télam).- El programa monetario que elaboró el Banco Central prevé una emisión máxima hasta fin de año de 7.759 millones de pesos, según la liquidez del sistema, una cotización del dólar en cuatro pesos, para luego estabilizarse en 3,70 hacia diciembre, y el fin de la asistencia a las entidades financieras a partir de octubre, según dejaron trascender esta noche fuentes oficiales.

El nuevo titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Aldo Pignanelli, presentó esta tarde al jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, el plan monetario elaborado por la entidad, durante una reunión que se desarrolló en la sede del BCRA.

El plan monetario estuvo varias veces a punto de ser entregado al Gabinete Nacional por el ex jefe de la autoridad monetaria, Mario Blejer, quien hará efectiva su renuncia el 30 de junio y que ya fue reemplazado por Pignanelli.

Según trascendió, el plan contempla un desequilibrio monetario de 7.759 millones de pesos, que se financiaría a través de la política cambiaria (4.800 millones) y la colocaciones de Letras del Banco Central (Lebac) por un monto de 2.800 millones.

La asistencia al sistema financiero sería de 1.700 millones en junio, de 1.687 millones en Julio, 1.800 millones en agosto y 1.500 millones en septiembre, y a partir del mes siguiente finalizaría el auxilio a los bancos, según las fuentes oficiales.

Asimismo, se prevé una ayuda financiera de mil millones de pesos al Tesoro Nacional, y se espera que los bancos extranjeros realicen un aporte de capital en sus filiales argentinas por un monto de tres mil millones de pesos.

En cuanto al canje de depósitos reprogramados por títulos públicos, las fuentes oficiales revelaron que en el Gobierno se prevé una adhesión por el bono a tres años del orden de los 1.900 millones, y una caída en los depósitos a la vista de los 26.700 millones contabilizados en mayo (equivalente al 9 por ciento del PBI) a 12 mil millones en septiembre (3 por ciento del Producto Bruto Interno). (Télam)

(Se ha leido 217 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025