Se advierte que un aumento de la liquidez a la vista que eventualmente fluirá fuera del sistema financiero, puede hacer el programa monetario "incompatible con una meta de expansión consistente con un tipo de cambio en niveles similares a los actuales, alimentando un aumento de precios que, en las presentes condiciones, implicaría un costo social (en términos de postergación de la recesión y deterioro de la distribución del ingreso) más que sustancial".
Si bien reconoce que el pago de los depósitos reprogramados impacta fuertemente sobre la expansión de liquidez sólo a partir de principios del año entrante, son de esperarotros efectos inmediatos derivados del mantenimiento del esquema de reprogramación actual.
Por otra parte, el Programa Monetario del BCRA prevé un 30 por ciento de adhesión de los ahorristas reprogramados originalmente en dólares por el BODEN U$S 2012, y un 15 por ciento de los reprogramados originalmente en pesos que acepta el BODEN $ 2007.
En tanto, se estima una emisión de BODEN U$S 2005 por U$S 1.900 millones (o $ 2.700 millones).
Menciona que el impacto monetario de la liberación por amparos se potencia debido al hecho de que los mismos se efectivizan al tipo de cambio del momento. Así, la liberación del 20 por ciento de estos depósitos (o, aproximadamente, $ 6.000 millones) equivaldría, a un tipo de cambio de 3.5 $/U$S, a una expansión del efectivo del orden de 15 mil millones de pesos.
Por último, en relación con el flujo de fondos en efectivo a través de amparos judiciales, se asume un flujo de U$S 200 millones para junio-agosto, cayendo a U$S 100 millones para el período septiembre-octubre, y a U$S 50 millones a partir de noviembre.(Télam)