Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Pronostican un aumento del 26 % en la producción de uvas

La próxima cosecha aumentará 26% con respecto a 2012, de acuerdo al pronóstico elaborado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
El anuncio lo realizó el presidente del INV, Guillermo García; acompañado por el ministro de Agroindustria de Mendoza, Marcelo Barg; el ministro de Producción de San Juan, Marcelo Alós; y el vicepresidente del INV, Héctor Voena.

García informó que esta es la primera etapa de evaluación que se ha hecho en las regiones productoras de vid de todo el país y que la estimación para la República Argentina es de 28.331.169 quintales de uva, lo que representa un aumento del 26% con respecto a lo cosechado en 2012.

El presidente del INV anunció que se realizará un ajuste de estas cifras durante el mes de febrero de 2013.

Para la provincia de Mendoza, se espera una producción de 19.138.704 quintales, lo que significa un crecimiento del 29% con respecto a la cosecha 2012.

García explicó "que este aumento de la producción en Mendoza, se fundamenta en una muy buena brotación y cuaje, favorecidos por lluvias oportunas. Sólo se puede indicar un relativo ´corrimiento´ en la variedad Criolla Grande causado por vientos cálidos en floración".

"También influyó la recuperación de viñedos ubicados en departamentos afectados por granizo el año anterior: Junín, Santa Rosa, Maipú, Rivadavia, San Martín, y San Rafael", a la vez que destacó que "hubo una baja incidencia de tormentas graniceras que no han producidos daños de importancia, salvo en algunos distritos de San Carlos, Tupungato y Santa Rosa" agregó.

Para la provincia de San Juan, el INV estima una producción de 7.495.606 quintales de uva, lo que significa un incremento del 24% comparada con lo recolectado durante la Vendimia 2012.

García dijo que "este incremento se explica con la ausencia de accidentes climáticos de importancia, la recuperación de viñedos afectados por heladas y granizo el año anterior, una buena brotación y cuaje".

Y agregó que "hasta el momento se observa buena sanidad y no hemos encontrado inconvenientes en ninguna de las zonas vitivinícolas del país, por lo que podemos asegurar, con esta primera estimación, que nos encontramos con una cosecha normal".

Finalizó comentando que se firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo y con la Fundación Instituto de Desarrollo Rural para trabajar en conjunto en la elaboración del pronóstico de cosecha.

El informe, además de Mendoza y San Juan, contiene los datos de producción para las provincias de La Rioja, Salta, Catamarca, Córdoba, Río Negro, y Neuquén.

Fuente: Télam

(Se ha leido 125 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025