En una entrevista con Télam, el secretario de Industria,Carlos Leone, explicó que "lo que el Gobierno propone para que lasempresas tengan capital de trabajo es cerrar con el Fondo MonetarioInternacional".
En caso contrario, "el esquema de salida va a ser muy lento, porque generar confianza no es un asunto de días",reflexiónó Leone.
El problema de la financiación para emprendimientos productivos es motivo de máxima preocupación en el Gobierno, que a través de la devaluación esperaba una recuperación industrial por la vía de exportaciones y sustitución de importaciones.
Por el momento, los números parecen indicar que esa recuperación aún no se produjo: según el INDEC la actividad manufacturera cayó en mayo un 13 por ciento respecto de 2001, y sólo el 14 por ciento de los empresarios industriales prevé una mejora de la demanda interna en junio.
"Hay serios problemas porque se ha quebrado la confianza de los ahorristas en el sistema financiero", dijoLeone e indicó que "las alternativas que aparecieron son pequeñas y muy incipientes", en referencia a los fondos fiduciarios que constituyeron algunos rubros para autoasistirse, y las cartas de crédito que están recibiendo algunos exportadores a cuenta de sus envíos.
En ese contexto, la política industrial oficial está virtualmente supeditada a que se alcance el acuerdo: "Existe un plan B si no llegan los fondos, que es salir a través del esfuerzo nacional y en definitiva de la exportación, pero ese esquema va a ser muy lento", pronosticó el secretario.
Pese a eso, Leone vaticinó que en la segunda mitad de este año ya se notará el impacto competitivo de la devaluación en laactividad y dijo que "la industria en realidad ya tocó fondo, y hoy está en su meseta inferior".
"De alguna manera, la industria que se dedica fundamentalmente a la exportación está actuando como elemento de arrastre y de crecimiento, y ya se ven incipientes crecimientos", opinó.(Télam).-