El proyecto, que se aplica con éxito en Canadá, fue adaptado a la problemática laboral fueguina "y podría extenderse al resto del país, dados los actuales índices de desempleo", explicó su autor, el empresario de la ciudad de Río Grande, Hugo Omar Cóccaro.
El Fondo de Inversión se conformará con el ahorro voluntario de trabajadores, gremios, comerciantes, microemprendedores, industriales, empresarios, y políticos, y servirá para capitalizar pequeñas y medianas empresas y generar empleo.
El empresario garantizó la "adecuada administración que realizará la asociación del fondo solidario", así como también "la profunda evaluación de los proyectos a financiar".
Cabe destacar que la masa salarial de Tierra del Fuego es de 450 millones de pesos anuales, entre trabajadores estatales y privados.
La idea es que los trabajadores destinen el uno por ciento de su sueldo a la compra de acciones del Fondo Solidario, que de esta manera dispondría 4,5 millones de pesos anuales, indicó su autor.
Pero también podrían realizar su aporte la provincia de Tierra del Fuego y la Cámara de Comercio, con lo que se conseguiría un fondo de 20 millones de pesos, para financiar proyectos y emprendimientos laborales.
Se descuenta que la población en general podría participar del proyecto mediante la adquisición de acciones, decisión que multiplicaría el capital accionario del fondo.
Según explicó el empresario fueguino a Télam, esta experiencia ya fue implementada por organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y mixtas, que demostraron la funcionalidad de la idea en el desarrollo económico y social.
"La búsqueda del rendimiento financiero será sólo una parte de la ecuación, dado que el proyecto se apoya en la pretensión de crear y mantener empleos, incentivar la producción, incidir en la generación de valor agregado y desarrollar la economía de Tierra del Fuego", dijo Cóccaro.
El proyecto podría implementarse en todo el país, puesto que la Asociación Solidaria para el Desarrollo, contaría con un fondo de millones de aportantes con el que se financiarían innumerables proyectos laborales", al tiempo que promovería "la reactivación comercial directa e indirecta".
{adr}El empresario adelantó que la Asociación Solidaria para el Desarrollo será una asociación no gubernamental, que representará a los socios, y estará dotada de una organización horizontal, con directorio representativo, de elección independiente por cada sector representado.
En cuanto a los proyectos para generar empleo, el empresario fueguino adelantó que "tendrán una coordinación directa y rápida, con actuación dentro de una sola institución".
Además, se constituirá "un grupo multidisciplinario de evaluación de proyectos", cuya "revisión y exposición de informes de factibilidad, será a pedido del directorio".- (Télam)