Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

MERCOSUR

Redrado: La coordinación macroeconómica, clave para enfrentar la crisis en el Mercosur

Johannesburgo, 24 de junio (Télam, por Rosaura Audi, enviada especial).- El Mercosur podrá enfrentar las crisis de los países que lo conforman en conjunto si se logra la tan ansiada coordinación macroeconómica del bloque, señaló hoy el secretario de Relaciones Económica Internacionales de la Cancillería, Martín Redrado, quien aclaró que esta oportunidad es más factible desde las nuevas políticas cambiarias de los socios.
La crisis en la región plantea "una oportunidad, no sólo de coordinación de políticas comerciales sino de coordinar políticas financieras que permitan entonces sí enfrentar la crisis en bloque", explicó Redrado en diálogo con Télam, al llegar a Johannesburgo, Sudáfrica, donde encabeza la primer misión comercial conjunta del Mercosur, junto a empresarios de los cuatro países.

La coordinación macroeconómica, uno de los principales aspectos de la integración regional, avanzó hasta diciembre del año pasado a paso lento, fundamentalmente, debido a las diferentes políticas cambiarias de los cuatro países.
"Cada país lo viene tomando (las modificaciones cambiarias) secuencialmente, en lugar de tomar medidas en bloque. O sea que esta crisis puede permitir una oportunidad para avanzar en la coordinación de las distintas variables macro. Pero sin tener esas variables coordinadas no se puede hablar de que el bloque está enfrentando el conjunto de la crisis", remarcó el diplomático.

Al evaluar la compleja situación financiera de la región, Redrado señaló que la primer necesidad es "que los países tengan equilibrio presupuestario y superávit presupuestario y que reduzcan su nivel de endeudamiento".

Redrado se mostró entusiasmado con la gira comercial que se iniciará mañana y que encabeza, por ejercer Argentina la presidencia pro témpore del Mercosur, junto a funcionarios de los otros socios y representantes de 90 empresas de la región, 30 de ellas argentinas.

El primer objetivo trazado por la administración pro témpore "es salir al mundo", y a partir del segundo semestre, cuando la presidencia del bloque la ejerza Brasil, "se persigue instalar representaciones comerciales del Mercosur en los consulados o embajadas de Brasil o Argentina".

Pero el principal objetivo del Mercosur con la gira a Sudáfrica es lograr un futuro acuerdo de libre comercio con este país, al que consideran un excelente mercado potencial, por su aún reducido flujo comercial con el bloque, la facilidad y bajo costo de los fletes marítimos en relación con otros mercados, y su interrelación con otros países de la región.(Télam)

(Se ha leido 373 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025