Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

paraguay-crisis

Renuncio jefe de banco central y ya se habla de default 2003

Asunción, 20 de noviembre (Télam-SNI).- El presidente del Banco Central de Paraguay (BCP), Raúl Vera, renunció hoy al cargo en medio de una aguda crisis financiera y la falta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras funcionarios de la autoridad monetaria ya reconocieron que el país podría entrar en cesación de pagos de la deuda pública en caso de que no haya asistencia multilateral.
Asunción, 20 de noviembre (Télam-SNI).- El presidente del Banco Central de Paraguay (BCP), Raúl Vera, renunció hoy al cargo en medio de una aguda crisis financiera y la falta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras funcionarios de la autoridad monetaria ya reconocieron que el país podría entrar en cesación de pagos de la deuda pública en caso de que no haya asistencia multilateral.
Vera será reemplazado por el superintendente de Bancos, Gabriel González, quien confirmó que su pliego ya fue enviado al Senado, y que él mismo aceptó la candidatura.
"Voy a reemplazarlo a Raúl Vera en esta situación que sé no será fácil, pues él es de las mejores personas en formación técnica. Pero al país le importa seguir una línea", indicó González.
El actual superintendente de Bancos dijo que pretende "crear condiciones para que el que venga ahonde una reforma o acuerdo estructural" con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que "la situación económica no es fácil".
La dimisión de Vera tiene directa relación con el fracaso del Ejecutivo en sus gestiones para la aprobación por el Congreso de dos leyes, de Transición Económica y Reforma Financiera, exigidas por el FMI para concretar un acuerdo con el gobierno, según afirmaron voceros de la cartera económica a la prensa.
El FMI exige la aprobación de esas leyes para firmar un acuerdo stand by que le permita a Paraguay acceder a un préstamo de salvataje por 200 millones de dólares para fortalecer las reservas monetarias del país.
El ministro de Hacienda paraguayo, James Spalding, acompañó hoy personalmente a un grupo de emisarios del FMI a la Cámara de Diputados para impulsar las leyes, que volverán a ser puestas a consideración mañana.
El jefe de la misión técnica del Fondo, Jeffrey Frank, expresó por su parte -tras una de sus entrevistas con funcionarios paraguayos- que "la situación económica de Paraguay es riesgosa y se puede profundizar en 2003".
"Paraguay es soberano y si no quiere tener acuerdo con el FMI, es su derecho", desafió Frank, y redobló su apuesta al opinar que "nosotros (el FMI) queremos acordar, pero si no quieren... es una decisión de país".
El funcionario confirmó que los términos que ya están fijados entre el organismo y Paraguay siguen siendo los mismos, por lo que los miembros de la misión de rutina no están "para negociar nada".
"Si no se deciden a apoyar el acuerdo, lo sentimos mucho. Sería una lástima que no se lleve adelante el acuerdo stand by", indicó.
La misión del FMI llegó en una semana con fuertes rumores de remoción del ministro de Hacienda, James Spalding, en los diarios capitalinos.
Además, su arribo coincidió con un pronóstico de cesación de pagos en 2003 -si no hay crédito stand by- de la gerencia de Estudios Monetarios del Banco Central, y la renuncia de hoy del presidente del BCP, principal interlocutor del organismo. (Télam-SNI)


(Se ha leido 166 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025