San Pablo amaneció este lunesparalizada por una huelga por tiempo indefinido a la que adhieren unos 50 mil empleados de transporte municipal, que exigen un aumento desueldo, mientras el dólar cotizó en baja en un contexto de mayor tranquilidadbursátil con respecto a la semana pasada.
Mientras la medida de fuerza paralizó a unos9.600 colectivos y dejó sin transporte a la mayor ciudad comercial de Brasil,donde viven unos 16 millones de personas, el mercado bursátil evidenció unpequeño signo de calma luego de que el candidato del Partido de losTrabajadores, Luiz Inacio "Lula" da Silva, anunció que respetará los compromisos externos en caso de ser electo presidente en los comicios del 6de octubre próximo.
En las dos primeras horas de negociaciones, la cotización del dólar cayó0,70 por ciento, a un promedio de 2,81 reales, después de un récord de 2,83,el más alto desde el inicio del Plan Real en 1994.
Este mediodía, la respuesta del mercado bursátil tambiénresultó positiva, con un alza del 1,58 por ciento en el Bovespa, el principal índicede la Bolsa de San Pablo.
El Bovespa acumuló pérdidas del 10 por ciento en apenas dosjornadas negras -jueves y viernes-, a causa del denominado "efectoLula" y ante un posible contagio de la crisis argentina.
Favorito en las encuestas de intención de voto, Lula secomprometió públicamente esta semana a cumplir los compromisos internacionalesy los contratos, así como también a honrar la deuda externa y alcanzar unsuperávit fiscal. Además aseguró que mantendrá "un rigurosocontrol de las cuentas públicas", con lo cual espera que el mercadofinanciero se calme. (Télam)