Concluyó hoy, el Seminario Federal“La escuela y la alfabetización inicial y avanzada: hacia la definición de proyectos integrales de mejora”, que, con la participación de representantes de todas las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, había comenzado el lunes 2 del corriente, organizado por la Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente.
En el panel final cinco representantes provinciales -uno por cada una de las regiones del país que conformaron los distintos grupos de trabajo- expresaron sus conclusiones en relación con la temática y la propuesta de trabajo del encuentro.
En estas conclusiones se destaca, como denominador común, la valoración del espacio de encuentro que se generó a partir de la convocatoria de este Seminario. Así lo expresó el grupo integrado por las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, definiéndolo como una oportunidad para el“intercambio de experiencias, problemas, soluciones, estrategias, expuestas por panelistas y participantes con generosidad y profesionalidad, y que permitirán capitalizar los aciertos y encarar las situaciones problemáticas con intervenciones sólidas”
El grupo integrado por las provincias de Jujuy, Sores, directivos, docentes, directivos y docentes de institutos formadores). A ello se refirió particularmente el grupo de las provincias patagónicas (integrado por La Pampa, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Tierra del Fuego y Río Negro) que enfatizó la importancia de promover la articulación entre distintas instituciones y actores del sistema educativo para lograr mejores niveles de alfabetización, teniendo en cuenta especialmente las condiciones de las poblaciones que viven en esos territorios, generalmente aisladas por las grandes distancias y las barreras geográficas.
El importante rol que le cabe cumplir a los Institutos de Formación Docente en la tarea de mejorar los niveles de alfabetización de la población fue también una cuestión destacada por los distintos grupos de trabajo. En este sentido, se acordó en la necesidad de incorporar la enseñanza de la alfabetización como un contenido prioritario de los planes de formación docente para Nivel Inicial, EGB 1 y 2 y Educación Especial, y como temática central de los proyectos de capacitación. Esto implicó reconocer el lugar estratégico de la formación docente, tanto inicial como continua, en la promoción de mejores niveles de logro de los aprendizajes, en especial los referidos a la alfabetización inicial y avanzada.
Al respecto, los representantes de Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja y Córdoba expresaron este criterio como la necesidad de otorgar un lugar central a los Institutos formadores y fortalecer su función como ámbito fundamental de la formación docente continua.
Finalmente, entre otras muchas conclusiones, cabe señalar que distintos participantes hicieron hincapié en la importancia de lograr la integralidad y la sustentabilidad de las acciones. Para ello, consideraron fundamental el compromiso de las autoridades políticas en la atención de la problemática de la alfabetización y en el direccionamiento de la intervención de los distintos sectores y actores educativos y sociales.
En esta misma línea, los integrantes del grupo de la Región NEA, Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes resaltaron la importancia de“favorecer la articulación entre los distintos órganos de las estructuras educativas provinciales, a través de espacios de encuentro y trabajo compartido”
En suma, hubo un amplio acuerdo en la necesidad de trabajar todos juntos en pos de un objetivo común: la mejora de la alfabetización, concebida como estrategia prioritaria para enfrentar el fracaso escolar.