De acuerdo con lo informado por el departamento de Alumnos de la facultad, la cantidad de ingresantes por carrera es de 194 alumnos en la Licenciatura en Trabajo Social y Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social; 225 alumnos en el Profesorado en Inglés, Licenciatura en Inglés y Traductorado Público Nacional en Inglés; 53 alumnos en el Profesorado en Letras y en la Licenciatura, respectivamente; 69 alumnos en el Profesorado y Licenciatura en Geografía; 136 ingresantes en los ciclos de Profesorado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Licenciatura en Ciencias de la Educación y Licenciatura en Filosofía; 56 alumnos en el Profesorado y Licenciatura en Historia; y 11 ingresantes en las carreras del Profesorado y Licenciatura en Francés.
Normalmente, la tendencia indica que alrededor del 40 por ciento de los ingresantes -de acuerdo con datos históricos que se manejan a nivel de las universidades públicas y privadas a nivel nacional-, no continúan con los estudios pasados los primeros exámenes o el primer cuatrimestre.
Para el decano Luis Eduardo Segura, esto no deja de ser un problema bastante serio que tiene la universidad argentina en general y para eso estamos trabajando en forma permanente, pero no solo con un sentido de retención de matrícula en los primeros años sino para mantener en todos los años la concurrencia en niveles óptimos, hasta la culminación de la carrera”
Para esto, informó que se trabaja con los docentes mediante talleres de reflexión con los docentes, hemos implementado un sistema de tutorías estudiantiles y prestarles el apoyo sobre todo en el ingreso para que los alumnos tomen conciencia real de la responsabilidad que supone el ingreso a la universidad”
Y a esto sumó si cabe decirlo de esta forma, el privilegio de ingresar en una universidad pública y gratuita y esto implica una gran responsabilidad, más dadas las condiciones socio-económicas actuales”
Como parte de las tareas de apoyo a los estudiantes que se inician en los estudios en la unidad académica, se implementaron además -por medio del Centro de Estudiantes-, un sistema de becas de fotocopias; de material de estudio; el incremento de la capacidad de la biblioteca de la facultad, etc. Tratamos de darles en todo momento el acompañamiento que el ingreso a los estudios universitarios implica, y de alguna forma, el ordenamiento necesario dentro de la facultad que también influye en la retención de los alumnos”, añadió Segura.