Catamarca
Martes 22 de Julio de 2025
Buscar:

Baradel: "Estamos en una situación extraordinaria que viene de arrastre desde hace varios años"

El titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, aseguró que las razones del paro que mantienen desde hace 15 días e impidieron el inicio del ciclo lectivo "no hay que buscarlas sólo en esta propuesta salarial" sino en una serie de hechos que vienen sucediendo desde hace varios años.
"El gobierno provincial debe dimensionar que esta es una situación de carácter extraordinario que viene de arrastre desde hace varios años, la salida es una propuesta salarial equitativa, anunciar una inversión en comedores escolares, infraestructura y la obra social IOMA", dijo Baradel en el programa 6-7-8 por la TV Pública.

Baradel destacó que "hay otros recursos en la provincia, hay que avanzar con otros sectores económicos, no sólo hay que enojarse con los docentes" y aseguró: "no queremos ser más la primera paritaria del año sino la última, queremos discutir desde noviembre para no llegar a esta situación".

"Este paro no es el conflicto del 2014" subrayó Baradel, y añadió: "En otras provincias hay nuevas escuelas hechas, no he visto eso en la provincia de Buenos Aires, además que en Buenos Aires también están mal los hospitales".

El titular del Suteba, quien es además secretario de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), destacó además que "no hay una cabeza en la provincia que se plantee que se tributen más impuestos y el resultado es un estado mínimo que tiene muchas deficiencias".

Baradel precisó, además, que "el tema salarial es fundamental, la ex ministra de Educación Silvina Gvirtz renunció porque no quería hacer un ajuste, desde ese año empezamos primero a tener 60.000 docentes que no cobraban en tiempo y forma y hoy todavía son cientos que están en esa situación".

"Tenemos también problemas con los docentes que no cobran las asignaciones familiares y en el IOMA faltan recursos que el estado provincial no envió para cubrir las prestaciones esenciales", dijo Baradel.

El gremialista negó que los comedores escolares no estén funcionando por la falta de docentes sino porque "como hay paro hay una orden de no enviar las viandas necesarias".

Indicó que el año pasado "hicimos paros escalonados durante cuatro meses y conseguimos cerca de un 25% y que la última cuota no se termine de cobrar este año. Si no hubiéramos luchado el año pasado, hoy estaríamos peor".

Baradel aseguró que la provincia "tiene que reconocer que el aumento del 30,9% por ciento es para el 20 % de los docentes y que para el resto es del 21%."

Fuente: Télam

(Se ha leido 196 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025