Catamarca
Domingo 13 de Julio de 2025
Buscar:

HUERTAS

Continúan el Programa Prohuerta que beneficia a 60 mil personas

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Catamarca continuará durante 2002 con el Programa Prohuerta, que beneficia hasta ahora a 60 mil personas en la provincia, el cual había sufrido recortes presupuestarios y paralización en el envío de partidas.

Catamarca, 1 de Julio (Télam, por Ramón Espilocín).- El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Catamarca continuará durante 2002 con el Programa Prohuerta, que beneficia hasta ahora a 60 mil personas en la provincia, el cual había sufrido recortes presupuestarios y paralización en el envío de partidas.

"Se garantizó desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación la continuidad del Programa Prohuerta, teniendo en cuenta el avance de los niveles de pobreza y todos los beneficios en materia alimenticia que genera", confirmó a Télam el coordinador provincial del programa, Rodolfo Mansilla.

"Hay un acuerdo entre la Nación y la Provincia para continuar con el Programa Prohuerta, por lo que habrá que trabajar en forma intensa para recuperar la calidad que se tenía, ya que lo habíamos parado por falta de financiamiento", añadió.

Si bien en principio se había previsto que el programa reduciría en un 40 por ciento la distribución de insumos, "ahora se reinicia con todos los beneficios y con la garantía de su continuidad", subrayó Mansilla.

"Esta es la mejor noticia que el INTA Catamarca podría haber tenido en los últimos tiempos", sostuvo, tras lo cual aclaró que "la continuidad del programa va a permitir seguir con todo lo realizado, con la distribución de las semillas de invierno y el seguimiento de lo realizado, aunque por ahora no habrá nuevas incorporaciones de los ya censados".
Además de semillas -que varían de acuerdo a cada estación- a cada familia comprendida en el programa se le entrega un gallo y once gallinas ponedoras, de manera de asegurar el abastecimiento de huevos y la multiplicación de las aves, para que puedan aprovecharse también de su carne.

Mansilla dijo que "lo importante es el fuerte componente de la capacitación" que se les da a los beneficiarios, que va más allá del cuidado de las huertas orgánicas y la crianza casera de gallinas.

"También reciben instrucción sobre cómo combinar alimentos para una buena dieta, cómo conservar los productos que logran cosechar y hasta se los capacita en lombricultura", explicó.

La lombriz, además de airear la tierra y hacerla más apta para el cultivo, es un recurso económico: su venta como carnada para pescadores, garantiza una entrada extra.(Télam).-

(Se ha leido 330 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025