Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Continuidad de los Cuentos

Por rústicas cuestiones mercantiles el cuento tiene mala prensa: los especialistas en marketing de las grandes editoriales han decidido que es un producto de venta exigua, despliegan gráficos coloridos y con voz de triunfo proclaman que es la novela quien atrae la atención del amable lector.
No se equivocan: la cifra de ventas de las novelas supera en siete a uno a la cifra de venta de los cuentos. Claro que por cada cinco libros de cuentos que se editan se publican treinta novelas. A Borges nunca le interesó esa dama tan requerida, y a los lectores del mundo entero no parece haberles afectado ese desdén: lo admiran por sus cuentos. No es la única paradoja.

En estos días estamos celebrando el centenario del nacimiento de Cortázar y de Bioy Casares, ambos formidables cuentistas. Quizás valga la pena recordar que casi todos los grandes escritores de la Argentina transitaron por el cuento. Sin embargo, de un tiempo a esta parte un buen número de autores prefieren llamarlo "relato", ¿tal vez porque "cuento" se ha tornado una voz poco grata para ciertos editores? Lo cierto es que a la hora de presentarse en sociedad, esos mismos autores eligen llamarse cuentistas, ¿lo hacen porque definirse relatores los vincularía con gente ajena a la literatura o porque políticamente la voz "relato" adquirió cierta connotación peyorativa? Más allá de los conflictos semánticos o políticos, el cuento, esa forma literaria mediante la cual Sherezade seducía al rey Sahriyar, no ha perdido vigencia. El Concurso Internacional Julio Cortázar que año a año, desde hace trece, se celebra en La Habana, es una buena prueba de ello.

En 2001 la editora y escritora lituana Ugné Karvelis, que supo ser pareja de Cortázar, decidió que el mejor homenaje a uno de los mayores escritores de nuestra lengua sería la creación de un concurso de cuento iberoamericano que llevara su nombre. El Ministerio de Cultura de Cuba aprobó de inmediato esa propuesta. Desde entonces, Basilia Papastamatiu, al frente de un eficaz equipo, se ocupa de coordinar el certamen, auspiciado por el Instituto Cubano del Libro, la Casa de las Américas, la Fundación Alia y el Ministerio de Cultura de la Argentina. Miguel Barnet, uno de los más importantes escritores cubanos vivos, lo preside.

Año a año, un gran número de cuentistas de diferentes países de lengua española somete sus textos ante un jurado compuesto por autores de diferentes países de América latina. Esta última convocatoria, en la que compartí la terna del jurado junto a los escritores cubanos Margarita Mateo Palmer y Rogelio Riveró, tuvo un valor agregado: se conmemoraba el centenario del nacimiento de Cortázar. En total se presentaron 301 cuentos, provenientes de Cuba, Argentina, España, Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela, México, Puerto Rico, Austria, Estado Unidos de América, Uruguay, El Salvador y Costa Rica.


Fuente: Télam

(Se ha leido 261 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025