Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Laboratorios Móviles de Chagas

Con la implementación de Laboratorios Móviles, el Programa Provincial de Chagas está logrando optimizar la interacción de los sectores Salud- Educación con la comunidad, lo que permite el contacto directo con la problemática de Chagas y sus vías de solución.

" Esto surge en el marco de un proyecto de Educación para la Salud que sustenta las bases de todo el Programa de Chagas, como la vigilancia entomológica o la vigilancia serológica", explicó Sara Videla, coordinadora del programa que depende de la Dirección de Atención Primaria de la Salud , agregando que estos sistemas abiertos participativos satisfacen las necesidades y expectativas de conocer y poner en acción los recursos y fortalezas que poseen para lograr una mejor calidad de vida.

Los laboratorios Entomológico, Serológico y de Educación para la Salud conforman esta muestra expositiva y de servicio que implementó el Ministerio de Salud desde el mes de Mayo. El primero expone el vector en sus distintos estadios, los factores de riesgo y las herramientas que se utilizan para el control químico de la vivienda positiva.

El Laboratorio Serológico brinda un servicio de extracción de muestra de sangre para diagnosticar la enfermedad de Chagas y realizar el tratamiento oportuno en forma gratuita, a la población en general y a niños y embarazadas en particular. Por su parte, el Laboratorio de Educación para la Salud presenta a través de una exposición audiovisual, como se presenta la problemática en e área en donde se desarrollan las acciones, estimulando las medidas de promoción y prevención de la enfermedad durante toda la jornada de trabajo.

Experiencias en las escuelas del interior

La primera experiencia se desarrolló con escuelas de Chumbicha en el mes de Mayo, con la participación de 734 personas, entre médicos, bioquímicos, enfermeros, asistentes sociales, agentes sanitarios y municipales, promotores comunitarios, docentes, alumnos y comunidad. Posteriormente en el mes de Junio se trabajó en el Centro de Acción Familiar del Barrio Libertador II, con la participación de 139 personas.

El cronograma de visitas en el mes de Julio contempla tareas en Recreo e Icaño, los días 26 y 27, respectivamente. En este caso también se llevará a cabo una capacitación para agentes sanitarios, médicos y obstetras, la que estará a cargo de profesionales del Centro de Investigación del Control del Niño Chagásico ( Hospital de Niños), cuyo referente es el Dr. Alejandro Santillán Iturres

Sara Videla mencionó además que las escuelas en donde hacen sede los Laboratorios Móviles pasan a ser centros de referencia para Chagas, que consiste en recepcionar las notificaciones y serologías de los problemas que existen en ese lugar.

Finalmente desde el Programa Provincial de Chagas señalaron que se hace necesario que las escuelas remitan la información solicitada porque de esta forma se puede realizar el tratamiento oportuno si se detectaran casos.

(Se ha leido 247 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025