El informe, que será presentado en la decimacuarta Conferencia Internacional sobre Sida en Barcelona, estima que la epidemia está aún en una fase temprana y que la infección por el virus del Sisa (VIH) está "aumentando más de lo que antes se creía posible en los países más afectados".
El año pasado murieron por Sida 3.000.000 de personas en el mundo, de las cuales 100.000 eran de América Latina y Caribe, zona en la que se calcula viven 1.900.000 de adultos y niños con VIH.
En los 45 países más afectados se prevé que, entre el 2000 y el 2020, 68 millones de personas fallecerán en forma prematura como consecuencia del Sida, según el informe de Onusida, que sitúa en Africa subsahariana la máxima mortalidad prevista en 55.000.000.
El informe refleja el crecimiento de la epidemia en Europa del Este y califica a Africa como la región más golpeada por la epidemia, con 28.500.000 de personas afectadas, seguida de Asia del sur y sudoriental, con 5.600.000 y a América Latina y Caribe, con 2.000.000 de infectados.
La esperanza de vida en Africa subsahariana es de 47 años -frente a los 62 años que habría sido sin la presencia del Sida- y en siete países de la zona las tasas de mortalidad en niños menores de cinco años aumentaron entre 20 y 40 por ciento como consecuencia del VIH.(Télam-SNI)