Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Centro de rehabilitación:

Programa para pacientes con Accidente Cerebro Vascular

Desde hace aproximadamente seis meses, el Centro de Rehabilitación que depende de la Dirección de Atención a las personas con discapacidad, ejecuta un programa destinado a la rehabilitación integral de pacientes con Accidente Cerebro Vascular (ACV).

El responsable del Centro, Ramón Figueroa, explicó que se trata de un replanteo en la recuperación de estas personas a partir del momento mismo en que ingresan por el Servicio de Neurología. A partir de allí, son derivados a los servicios correspondientes de acuerdo a la patología que presentan, tales como kinesiología, fonoaudiología y fisioterapia.

Desde hace aproximadamente seis meses, el Centro de Rehabilitación que depende de la Dirección de Atención a las personas con discapacidad, ejecuta un programa destinado a la rehabilitación integral de pacientes con Accidente Cerebro Vascular (ACV).

El responsable del Centro, Ramón Figueroa, explicó que se trata de un replanteo en la recuperación de estas personas a partir del momento mismo en que ingresan por el Servicio de Neurología. A partir de allí, son derivados a los servicios correspondientes de acuerdo a la patología que presentan, tales como kinesiología, fonoaudiología y fisioterapia.

El plan de asistencia contempla, además del tratamiento específico, dos talleres para los pacientes con ACV. Por un lado, un taller de reflexión que tiene que ver con la relación entre el enfermo, la discapacidad que su problemática le genera y la incidencia del impacto social en él. Esto está coordinado por los servicios de Psicología y Psicopedagogía, a cargo de las profesionales María Vázquez y Beatriz Toledo, respectivamente y se desarrolla los miércoles de 9 a 11, con actividades físicas, como yoga, motivación del grupo y ayuda a sus integrantes a lograr una mejor expresión y a sentirse más relajados.

Volver a las actividades diarias

Por otra parte, los viernes, la terapista ocupacional, Marcela Rojas, acompañada por una kinesióloga, coordinan el taller de actividades de la vida diaria que se realiza los viernes de 9 a 11. En este caso, los pacientes retoman actividades domésticas como peinarse, higienizarse, cambiarse o colaborar en la que son evaluados constantemente y dados de alta si resulta necesario, así se permite el recambio de pacientes y el ingreso de nuevos integrantes.

El titular del -centro de Rehabilitación se mostró satisfecho con los resultados observados hasta el momento y a pesar del corto tiempo que lleva el programa.“ Ya hemos notado cambios en la esfera psíquica de algunos pacientes, modificaciones en su aspecto emocional y también en su relación con el medio. Además, nos ha permitido a nosotros tener una mayor calidad en la prestación, lo cual redunda en una mejor terapéutica para el paciente”, aseguró Figueroa.

Programa para niños con parálisis cerebral

{adr}Por otra parte, el neurólogo Figueroa adelantó que en los primeros días de noviembre se pondrá en marcha un nuevo programa destinado a la rehabilitación integral para niños con parálisis cerebral.“Va a ser muy importante -aseguró el profesional- y ya hemos tenido varios talleres de discusión y ateneos para ir formando y capacitando al personal para un manejo especial de estos niños y planteado desde una atención integral que permita también el desarrollo de talleres similares a los que se realiza con los pacientes que padecieron un accidente cerebro vascular.

El Centro de Rehabilitación, importante referente de la región, está trabajando con niveles récord en su atención, máxime si se tiene en cuenta que asiste tanto a personas con obra social como a las que no la poseen.

Según las estadísticas, el Centro se encuentra atendiendo en sus distintos servicios una gran demanda por parte de la comunidad y sólo en setiembre, con 34 profesionales, se realizaron 2.500 prestaciones, en sus dos turnos, con lo que duplicó la atención prestada el años pasado en idéntico periodo.

“Los profesionales no sólo trabajan en la tarea asistencial, sino también encarando proyectos y participando, todos los jueves, de ateneos de formación científica para discutir temas y con el desafío de sostener este trabajo en el tiempo”, puntualizó Figueroa.

El Centro de Rehabilitación funciona en la intersección de las avenidas Illia y Presidente Perón, de lunes a viernes, de 8 a 13 y de 14 a 19.


(Se ha leido 6909 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025