Catamarca
Martes 21 de Enero de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Reconocimiento a Narosky

Buenos Aires, octubre de 2003.- El afamado escritor José Narosky  recibirá la medalla que el tradicional Café Tortoni entrega anualmente a destacas personalidades de la Ciudad de Buenos Aires. El evento se realizará el próximo 5 de noviembre a las 18,30 horas en Av. De Mayo 825. En este caso se distinguirá a José Narosky por su destacada trayectoria con sus singulares aforismos.

El Tortoni , -que es y ha sido- refugio de artistas e intelectuales de los más variados géneros, testigo  silencioso de largas tertulias, convirtiéndose en un verdadero símbolo de la cultura, de las letras y la artes, también distinguirá a: Juan Carlos Colombres (Landrú), Juan José Sebreli, Rosendo Fraga, Roberto Maidana, Carlos María Romero Sosa (escritor), Juan Carlos Marecco, María Concepción César y al joven pianista Horacio Lavandera.

Cabe recordar que  José Narosky recibió el Premio José Hernández a la Literatura, La Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores y el Reconocimiento de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y recientemente fue distinguido por la Municipalidad de La Plata por su contribución a la cultura. Además, Narosky ha dado conferencias en diversas universidades del país y América Latina y es colaborador permanente importantes diarios nacionales y del interior del país, como así también, de  numerosas radios de alcance nacional.

          José Narosky, ha marcado un verdadero record de ventas con sus 11 libros, alcanzando 1.700.000 ejemplares vendidos. Esto lo ubica como uno de los escritores argentinos más leídos.  Su última obra “Sembremos, publicada en mayo pasado ya agotó varias ediciones y Luces (la anterior), agotó 5 ediciones en poco más de un año desde su aparición, superando los 100.000 ejemplares vendidos.
           Narosky escribió su primer libro "Si todos los hombres..." en 1975, y de ese trabajo, a lo largo de 32 ediciones, ya lleva vendidos más de 670.000 ejemplares.
 
            En "SEMBREMOS", además de los clásicos aforismos (300), hay un apartado especial para recordar a grandes hombres como: Ameghino, Ambrosetti, Perito Moreno, Schweitzer y Dalen (un no vidente que creó la luz intermitente para los faros dando más seguridad a los barcos.
 
           Otro capítulo de la obra se refiere a tres hechos que conmovieron al mundo, como la desaparición del Appartheid; el bombardeo de la población vasca de Guernica, durante la Guerra Civil Española, y la tragedia de Hiroshima donde se registraron 300 mil muertes. "Pareciera que en las guerras la crueldad es casi un deber", sentencia un aforismo al respecto de "Sembremos". 

 

(Se ha leido 277 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
12-05-2024 El Hot Sale también llega al negocio del descanso
06-05-2024 ¡El Hot Sale 2024 está a punto de comenzar! Descubre miles de productos con descuento y ofertas exclusivas.
19-10-2023 CyberMonday 2023 en Argentina: Tres días de ofertas y descuentos imperdibles
24-10-2022 Cybermonday 2022
26-08-2022 Subisidios: la climatización de los hogares argentinos en alerta
17-02-2022 Decrypto.la propone diversificar inversiones en criptos del metaverso.
26-01-2022 El Banco Nación lanzará campaña para la compra de bicicletas en hasta 18 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025