Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

SINDROME DE TURNER

Una enfermedad cromosómica que afecta a una de cada 2.500 niñas

Buenos Aires, 5 de julio (Télam, por Valeria Azerrat).- El síndrome de Turner, la segunda enfermedad cromosómica más frecuente en niñas y mujeres, que se caracteriza por baja estatura, infantilismo sexual e infertilidad, se presenta en uno de cada 2.500 nacimientos femeninos, y requiere de tratamientos hormonales de por vida para lograr una vida normal.
Buenos Aires, 5 de julio (Télam, por Valeria Azerrat).- El síndrome de Turner, la segunda enfermedad cromosómica más frecuente en niñas y mujeres, que se caracteriza por baja estatura, infantilismo sexual e infertilidad, se presenta en uno de cada 2.500 nacimientos femeninos, y requiere de tratamientos hormonales de por vida para lograr una vida normal.

La enfermedad fue analizada por la médica estadounidense Bárbara Lippe, quien se especializa en síndrome de Turner y trastornos del crecimiento, durante su visita a Argentina para participar de un simposio realizado por la División Endocrinología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, donde en la actualidad se tratan 100 pacientes por el mal.
Esta afección está causada por una alteración cromosómica en la cual falta parte o uno de los cromosomas X en las niñas, que se encarga del crecimiento, lo que ocasiona una baja estatura, que en general es inferior a 1,50 metros.
Otros síntomas característicos son el infantilismo sexual debido a la falta de desarrollo ovárico y el cuello "alado", que se caracteriza por la aparición de pliegues cutáneos de forma triangular que van desde las orejas a las clavículas.
Las afectadas presentan un tórax ancho y sus aureolas mamarias y los pezones se encuentran muy separados, sus orejas suelen estar ligeramente rotadas y el cabello tiene una línea de crecimiento muy baja.

Estos rasgos pueden presentarse con diversos grados de afección, ya que las pacientes pueden tener una proporción de células afectadas de entre 1 y 99 por ciento, por lo que existen casos de niñas que no muestran ningún signo físico y que recién son diagnosticadas en la madurez.(Télam)

(Se ha leido 2096 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025