Catamarca
Martes 01 de Julio de 2025
Buscar:

INDIGENAS

Wiñoy Tripantu: Año Nuevo Mapuche celebrado en Bariloche con una rogativa ancestral

San Carlos de Bariloche, 24 de junio (Télam).- La comunidad mapuche Tripan Antu, de San Carlos de Bariloche, celebró hoy la llegada del año nuevo de los pobladores originarios del país, ceremonia en la que estuvieron representantes indígenas de otros parajes rionegrinos, de Chubut, Neuquén y de la provincia de Buenos Aires.
San Carlos de Bariloche, 24 de junio (Télam).- La comunidad mapuche Tripan Antu, de San Carlos de Bariloche, celebró hoy la llegada del año nuevo de los pobladores originarios del país, ceremonia en la que estuvieron representantes indígenas de otros parajes rionegrinos, de Chubut, Neuquén y de la provincia de Buenos Aires.

A diferencia de otras comunidades indígenas, que hicieron esta celebración el viernes pasado, en el poblado barilochense de Virgen de las Nieves hubo una rogativa con "la aparición de los primeros rayos de sol de esta madrugada", como lo explicó Marta Ranquehue, huerquen (comunicadora) de la comunidad anfitriona.
La mujer explicó que la celebración de Año Nuevo o "Wiñoy Tripanto" comienza el 20 de junio, pero que en Virgen de las Nieves la ceremonia principal se hace en la madrugada del 24.
"Se hace una rogativa en base a conceptos que transmiten los ancianos. Ellos observan una constelación de estrellas e indican en qué momento debemos celebrar el regreso del año", explicó Ranquehue.
La ceremonia se hace en el "Rehue", que es un sitio sagrado marcado con cuatro pequeños maitenes, a donde los "lonkos", o jefes, de otras comunidades indígenas confluyeron ayer.
También llegaron a Bariloche representantes de las comunidades indígenas rionegrinas de Anecón Grande, Río Chico, Cerro Bandera, Lipetrén, Wilitray de Villa Mascardi y de Viedma; de la chubutense Cushamen; de Los Toldos, de Buenos Aires, y de Villa Traful, en el sur neuquino.
Luego de la rogativa matinal, todos los concurrentes compartieron un almuerzo en el que intercambiaron noticias de sus comunidades y avanzaron en el proceso de integración entre comunidades indígenas.
La realización del Wiñoy Tripanto regional en Virgen de las Nieves tuvo una significación especial, debido al litigio que existe en esas tierras entre la comunidad Tripan Antu y el Ejército argentino, que exige el desalojo de la propiedad.
Se trata de un conflicto muy antiguo, que comenzó en los años 30, y cuyo último capítulo sucedió días atrás, con unos ejercicios militares en el lugar.
Los indígenas sostienen que están asentados ahí desde 50 años antes de la llegada del Ejército a la región, a fines del siglo XIX, pero la justicia federal ordenó el desalojo de los mapuches, quienes luego plantearon un juicio de nulidad contra esa decisión y esperan el desenlace del proceso legal. (Télam)
Mapuches de Rí­o Negro

 

(Se ha leido 794 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook
Enviar noticia por email!
Enviá tu comentario!

Más Noticias:

10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025