Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Como resolver la problemática de la violencia escolar

La violencia es un mal que comienza cuando dejamos de racionalizar así lo confirman los estudios. El sistema educativo sigue teniendo en sus entrañas un sistema autoritario y lo padecen no solo los alumnos sino también los docentes. Hombres y mujeres degradados por un salario indigno y por condiciones laborales absolutamente adversas, son muchas veces incriminados por los desaciertos permanentes que el sistema educativo no termina de resolver.
(DIARIOC, 03/10/2008) Esto produce una descarga de agresividad y violencia en cada uno de sus agentes. Y lo único que puede frenar este torbellino institucional, es la estructuración definitiva del orden democrático en todos los estamentos del sistema educativo.

La práctica democrática debe ser la herramienta cotidiana, con la que contar, en cada ocasión de conflicto institucional, para lograr una resolución no violenta. Los jóvenes deben formarse desde su ingreso al sistema escolar bajo el imperio de la democracia, para exigir el cumplimiento de sus derechos y garantías y sentir sus obligaciones no como una mera imposición sino como una verdadera y autónoma decisión de una convivencia pacifica.

La burocracia y la corrupción institucional han dañado al sistema educativo que sin haberse logrado desatarse de orígenes autoritarios no logra construir un orden democrático interno. Por esta razón, es importante impregnar las aulas de un espíritu participativo para la conformación acordada de una ley que regirá para todos igual.

Dado que los hechos de violencia son hoy una de las prioridades a resolver, debemos aplicar estrategias de reducción de daños que provoca la violencia social la cual se introduce en nuestras escuelas.

“Es urgente dotar en todas las escuelas desde el nivel inicial hasta el último año del secundario un consejo de aula, como estrategia de práctica democrática para la resolución de los conflictos de manera no violenta entre pares entre alumnos y docentes”.


Además los sistemas educativos de Estados Unidos, Argentina y Europa han comenzado a combatir la violencia escolar con programas enfocados a la resolución de conflictos. Estos más que ser programas preventivos y reactivos son programas proactivos de carácter integral que impactan a toda la comunidad escolar en técnicas y procesos de resolución de conflictos interpersonales.

Estos tipos de programas que pueden implantarse en las escuelas, deben contener un Mediador Profesional en conjunto con las autoridades educativas, maestros, padres y estudiantes que establecen aquel programa que mejor se ajusta a las necesidades del plantel.

(Se ha leido 2700 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025
Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025