Catamarca
Sábado 03 de Mayo de 2025
Buscar:

OPERATIVO DE LA AFIP

Allanaron cuevas de Río Cuarto que habrían comercializado más de 140 millones de pesos

Funcionaban bajo la figura de “mutuales” para evadir el pago de impuestos. Se secuestró el dinero en moneda nacional, dólares y cheques encontrados. Los procedimientos fueron ordenados por el juez Federal Dr. Carlos Ochoa.
(DIARIOC, 07/06/2012) A partir de una investigación de la AFIP, la Justicia Federal ordenó el allanamiento de 3 domicilios en la ciudad de Río Cuarto (Córdoba), donde funcionaban cuevas financieras, bajo la figura de “mutuales” para evadir el pago de impuestos. Concretamente se habrían detectado operaciones superiores a los $140 millones de pesos a lo largo de 2011, provenientes de actividades de descuento de cheques de dudoso origen y compraventa de moneda extranjera en el mercado marginal.

Los procedimientos, ordenados por el juez Federal Dr. Carlos Ochoa, se llevaron a cabo en locales ubicados en Belgrano 17 -10º piso del edificio Opera-, Baigorria 40 y en un domicilio particular en Paunero al 500. Participaron más de 30 agentes de la AFIP.

El Juzgado interviniente ordenó el secuestro del dinero en moneda nacional, dólares y cheques encontrados.

En los allanamientos también se encontró una importante cantidad de documentación, dispositivos electrónicos y bases de información que servirán para el avance de la causa.

La investigación de AFIP tiene su origen en la omisión de declarar ingresos gravados, supuesta utilización de presta-nombres y testaferros, incrementos patrimoniales de carácter inmobiliario no declarados e intervención en el mercado cambiario marginal o ilegal.

Se presume que las operaciones detectadas estarían infringiendo normativa penal tributaria y cambiaria, en este último caso con penas que llegan hasta los 8 años de prisión.

También se trabaja sobre el supuesto de conductas que pueden alcanzar la aplicación de sanciones en el marco de la Ley de Lavado de Dinero.

Entre la documentación allanada se encontrarían las llamadas “carpetas”, utilizadas para operar marginalmente en el mercado de cereales.

Paralelamente se observó un incremento patrimonial muy importante reflejado en vehículos de alta gama, propiedades urbanas destinadas a inversión y establecimientos rurales.

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 307 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025