La ministra de Tabajo, Graciela Camaño, abrirá estemartes la discusión en la cartera laboral y, de alcanzarse un acuerdo,el aumento salarial regiría a partir de Julio.
Tres de los eventuales 100 pesos con los que se incrementaría el salarioprivado serían destinados a las obras sociales.
La delegación gremial, encabezada por el titular de la CGT oficial, Rodolfo Daer,estará integrada por Armando Cavalieri, Carlos West Ocampo, José Luis Lingeri, Gerardo Martínez y ReynaldoHermoso. Los sindicalistas plantearán ante Camaño y los empresarios la necesidad de recomponer el poder de compra de los trabajadores.
En ese sentido, Daer confirmó hoy la conformación de "una comisión" para estudiar la devolución del 13 por ciento del salario de los empleados estatales, que analizará la propuesta de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) de reasignar partidas.
El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, explicó a Télam que esos fondos podrían surgir "de las tasas de compromisos por créditos no ejecutados y se podría efectivizar al personal contratado, para generar ahorro en el gasto público".
No obstante, en un principio los estatales quedarán afuera del aumento salarial, al igual que los trabajadores agrarios, los jubilados y el personal doméstico.
La actualización salarial es resistida por algunos sectores empresarios, como la Asociación Empresaria Argentina (AEA) que encabeza Oscar Vicente, que propuso que cada gremio discuta con las empresas la posibilidad de aplicar un aumento salarial.
Esa propuesta fue rechazada desde el sector y sindical y hasta Camaño anticipó que no va a "someter a los trabajadores a negociaciones colectivas sectoriales". (Télam)