Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Carta Abierta convocó a la participación popular "contra la agresión de la especulación financiera"

El colectivo reivindicó las políticas llevadas adelante en los últimos años por el gobierno nacional y convocó a la participación popular para profundizar las medidas económicas que aún restan, al difundir un nuevo documento.
"Es evidente un nuevo giro del capitalismo financiero" articulado "entre el poder comunicacional y los dictámenes jurídicos", sostiene el documento titulado "Buitres y halcones: crítica de la economía política del capitalismo de la globalización", publicado por Página/12.

"La dependencia ahora incluye mayores sumisiones superestructurales como la subsunción jurídica en una legalidad global manejada por los centros imperiales"


El texto realiza también un pormenorizado análisis de la situación internacional centrada principalmente en la continuidad de los gobiernos populares de la región.

En cuanto al nuevo cuadro económico mundial, el documento sostiene que los fondos especulativos "se forman a partir de maniobras de ataque jurídico contra naciones soberanas".

"La dependencia ahora incluye mayores sumisiones superestructurales como la subsunción jurídica en una legalidad global manejada por los centros imperiales", señala.

Si bien en el pasado "se habló de ciudadanía", actualmente las actividades de las corporaciones internacionales y los grandes medios relativizan los creencias sobre "sociedad de producción y consumo", afirma.

Al referirse puntualmente a la situación argentina, el documento señala que "la élite del gran empresariado que ha recolectado grandes ganancias durante una década de recuperación económica resiste ahora una necesaria regulación que procura un reparto más justo de la riqueza y los ingresos."

Para Carta Abierta, "los proyectos de leyes sobre relaciones de producción y consumo van en la dirección de democratizar la economía".

"Sustraer al mercado de esa intervención democrática es una pretensión empresaria de apropiarse de beneficios extraordinarios obtenidos sobre la base de sumergir en la pobreza y la indigencia a las mayorías populares", aseveró.

Asimismo, reclamó un "cambio de la Ley de Entidades Financieras, para tomar el control de una esfera que en los últimos años ha sido un ámbito de permanentes medidas especulativas para la desestabilización cambiaria".

Fuente: Télam

(Se ha leido 200 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025