Catamarca
Miércoles 26 de Marzo de 2025
Buscar:

Menem

Causa contrabando

Buenos Aires, 21 de junio (Télam).- La Cámara de Casación Penal rechazó la presentación del ex presidente Carlos Menem que cuestionó la nulidad de la falta de mérito, que se le había dictado en la causa por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador.
Buenos Aires, 21 de junio (Télam).- La Cámara de Casación Penal rechazó la presentación del ex presidente Carlos Menem que cuestionó la nulidad de la falta de mérito, que se le había dictado en la causa por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador.

Fuentes judiciales confirmaron hoy que la Sala I del tribunal desestimó también otro recurso contra el fallo que determinó que la Sala B de la Cámara en lo Penal Económico, -el tribunal que anuló la "falta de mérito"- siga interviniendo en la causa.  
   Los planteos rechazados eran "recursos de queja", aquellos que se presentan cuando el tribunal que dictó la medida no concede la apelación contra las decisiones cuestionadas.  
   Luego que las causas por el contrabando de armamento quedaran unificadas ante el juez en lo penal económico Julio Speroni, la Sala B de la Cámara de ese fuero anuló la "falta de mérito" dispuesta por el magistrado, lo que implicaba una nueva citación a indagatoria del ex jefe de Estado.  
   La defensa de Menem apeló esa decisión, bajo el argumento de que se había dejado sin efecto una medida que no fue apelada y por lo tanto era "cosa juzgada", sin posibilidad de revisión judicial.  
   Los abogados del ex presidente sostuvieron entonces que los camaristas de la Sala B, Carlos Pizzatelli, Roberto Hornos y Marcos Gravibker habían actuado como si tuvieran competencia originaria, en vez de limitarse a una actuación de naturaleza "revisora".  
   El caso de Menem había llegado a la Sala B de la Cámara por la apelación contra el auto de procesamiento con prisión preventiva que en su momento y por los presuntos delitos de asociación ilícita y falsedad ideológica de instrumento público le había dictado el juez federal Jorge Urso, luego apartado del sumario.  
   Concretamente, Menem estuvo preso desde el 7 de junio al 20 de noviembre de 2001, al ser imputado por presunta asociación ilícita y falsedad ideológica de los decretos de venta de armas 1697/91; 2283/91; 1633/92 y 103/95.  
   Estos decretos autorizaron la venta de las armas de guerra a destinos legales como Venezuela, pero los cargamentos fueron desviados ilegalmente a Croacia y Ecuador.  
   La Sala I de Casación Penal consideró que el recurso de queja es improcedente, porque, como a su criterio la medida impugnada fue resuelta por el que actuó como "superior tribunal de la causa", la cuestión debió ser llevada a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. (Télam).-

(Se ha leido 234 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025