Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

El Senado abrirá el martes el debate del Presupuesto 2013

El proyecto de presupuesto 2013 fue aprobado en Diputados, contempla un crecimiento del 4,4 % y destina la mayor parte de sus recursos al gasto social y la realización de obras públicas.
El Senado comenzará a debatir el próximo martes, a nivel de comisión, el proyecto de presupuesto para el 2013 aprobado este jueves a la madrugada en la Cámara de Diputados, que contempla un crecimiento del 4,4 por ciento y destina la mayor parte de sus recursos al gasto social y la realización de obras públicas, clave para el desarrollo del país.

El oficialismo dio el miércoles un paso sustancial para tener sancionado el presupuesto antes del 30 de noviembre con la aprobación de diputados, y ahora aspira a poder convertir en ley esa iniciativa en la última semana de octubre y la primera de noviembre.

Por ese motivo, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Aníbal Fernández, convocó para el próximo martes a una reunión plenaria, en la cual expondrán funcionarios del Palacio de Hacienda sobre los aspectos centrales de la ley más importante que debe sancionar todos los años el Congreso, antes del 31 de diciembre.

Para ese día fueron invitados a explicar detalles de la iniciativa los secretarios de Política Económica, Axel Kicillof; de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y de Finanzas, Adrián Cosentino.

Fuentes del oficialismo señalaron que la intención es efectuar dos reuniones de comisión y emitir el respectivo despacho en la segunda reunión plenaria, a fin de poder tener habilitado el dictamen para ser tratado en el recinto en la última semana de octubre o la primera de noviembre.

De esta manera, el Gobierno podrá contar con el presupuesto del próximo año sancionado antes de la finalización de las sesiones ordinarias que concluyen el 30 de noviembre, con lo cual se cumplirá con la Constitución Nacional que establece que se debe tener aprobada ley de Gastos y Recursos antes del 1 de enero.

El proyecto impulsado por el Gobierno contempla una proyección de crecimiento del PBI del 4,4 por ciento, una inflación del 10,8 por ciento y un valor promedio del dólar de 5,10 pesos.

El presupuesto aprobado este jueves a la madrugada, que cosechó 142 votos contra 87 y que reunió un conglomerado opositor, establece que la mayor parte de los recursos se derivarán al gasto social y a la realización de obras públicas, claves para desarrollar la infraestructura del país.

La bancada kirchnerista sostuvo su amplia mayoría en los votos propios y en los de los aliados del interbloque Unión Federal de Provincias, el Frente Cívico por Santiago del Estero, Nuevo Encuentro, PJ La Pampa, Renovador de Salta y Santa Fe en Movimiento, entre otros.

La oposición, en tanto, reunió al radicalismo, la Coalición Cívica, el Frente Peronista, el PRO, el Frente Amplio Progresista, Proyecto Sur y Córdoba Federal, entre otros.

De acuerdo a los números del proyecto, se mantienen las políticas contracíclicas para alentar el consumo y la inversión y destinar mayor volumen al gasto social; además de promover la política de desendeudamiento con el uso de las reservas; y un crecimiento en la recaudación del fisco de 22,7% a través de un política tributaria progresiva, donde pagarán más impuestos los que más tienen.

El texto precisa un superávit en la balanza comercial con un monto de 13.325 millones de dólares y establece que se utilizarán unos 7.967 millones de dólares, del Fondo de Desendeudamiento (Fondea y Fondoi), para pagar deuda privada y pública del año próximo.

Entre otras cuestiones, prevé un aumento en el consumo de 4,3% -1.867.059 millones de pesos- en línea con el crecimiento de la economía, mientras que para el nivel de inversión proyectan un avance de 7,4%, alcanzando los 602.695 millones de pesos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 126 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025