Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

El gobernador Buzzi anunció la eliminación de un "decreto -ley" vigente desde la dictadura

El gobernador del Chubut, Martín Buzzi, anunció la eliminación del estatuto de los empleados de la administración pública central de esta provincia que se conoce como "decreto ley 1987" y que proviene del proceso militar, al hablar en el acto por el "Día nacional de la memoria, la verdad y la justicia" que se realizó en el salón de los constituyentes de casa de gobierno.
"Vamos a dar de baja definitivamente el encuadre laboral que se conoce como la ley 1987, que proviene de la dictadura desde 1982 hasta la fecha, rigiendo la vida diaria del conjunto de los empleados de la administración central", dijo hoy Buzzi en el acto de repudio al golpe cívico militar que se produjo el 24 de marzo de 1976.

Tras el anuncio, explicó que se le propuso a los sindicatos "discutir un nuevo convenio colectivo de trabajo y para junio o julio ya tendremos un nuevo estatuto para los empleados de la administración pública y que se deje definitivamente atrás una ley de la dictadura".

Frente a familiares de desaparecidos que brindaron desgarradores testimonios de sus experiencias personales a través de la proyección de un audiovisual, el gobernador exhortó a "combatir toda forma dictatorial con mayor democracia, con gestos de amplitud, de integración y fundamentalmente de justicia".

En ese marco recordó que "el año pasado también se hizo un anuncio para la administración pública provincial a través de la reglamentación de la ley 505 por la cual se le reconocieron los aportes a los empleados que fueron cesanteados en la época de la dictadura militar".

"Ese reconocimiento hizo que muchos que no podían jubilarse por falta de aportes al haber sido echados por pensar distinto, lo puedan hacer asumiendo el estado chubutense -tanto a nivel provincial como municipal- todos los aportes para que se puedan jubilar", dijo.

Detalló que "por esa ley se pudo jubilar un empleado bancario de Rawson, uno de obras públicas despedido, una empleada de la municipalidad de Comodoro Rivadavia y una docente, entre otros".

También valoró que "nuestro país puede decir con orgullo que juzgó a sus dictaduras, como quizá ningún otro en el planeta puede decirlo, porque acá se juzgó la historia reciente en tribunales neutrales y propios, como ocurrió hace un par de años con los genocidas que habían provocado la masacre de Trelew que estaba impunes desde agosto de 1972 y pudieron ser juzgados justamente aquí, en esta ciudad".

Enmarcó en el concepto de "verdad y justicia" a la política de restitución de los restos de pobladores originarios que "fueron expuestos como objetos de vitrina, como ocurrió con el cacique Inacayal, cuyos restos ahora descansan en paz en su tierra, al igual que los que están en Loma Torta, cerca de Gaiman, que estaban hasta hace muy poco en un laboratorio como material de estudio".

Fuente: Télam

(Se ha leido 187 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025