Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

En diputados aprobaron la creación del programa provincial Maestros de Hospital

La Cámara de Diputados dio media sanción días atrás y giró al Senado el proyecto de ley por el cual se propone crear el programa provincial de maestros de hospital. La iniciativa, que fue presentada por la diputada Ana María Gómez(FCyS), tendrá por objetivos impartir educación sistemática a alumnos hospitalizados con enfermedades orgánicas, psicoafectivas y funcionales de escuelas comunes y especiales, públicas o privadas, de nivel inicial y EGB, que por su situación de salud deben guardar reposo absoluto o relativo, con imposibilidad de traslado a su escuela habitual.

La Cámara de Diputados dio media sanción días atrás y giró al Senado el proyecto de ley por el cual se propone crear el programa provincial de maestros de hospital. La iniciativa, que fue presentada por la diputada Ana María Gómez(FCyS), tendrá por objetivos impartir educación sistemática a alumnos hospitalizados con enfermedades orgánicas, psicoafectivas y funcionales de escuelas comunes y especiales, públicas o privadas, de nivel inicial y EGB, que por su situación de salud deben guardar reposo absoluto o relativo, con imposibilidad de traslado a su escuela habitual.
El mismo, está dirigido a todos los niños y adolescentes que, debido a diversas razones de salud, deben ser hospitalizados; a médicos y personal sanitario del Hospital Interzonal de Niños ‘Eva Perón’ y hospitales zonales en coordinación con el equipo docente y a los padres que encontrarán en este programa un medio de comunicación con su hijo internado y con los distintos estamentos que intervienen en su atención, así como información sobre la enfermedad, su evolución y la función de la familia en el tratamiento post-hospitalario.
La finalidad también será la de garantizar la continuidad educativa del niño y adolescente hospitalizado; asegurar la escolaridad, evitando así la deserción escolar; ofrecer una formación individualizada e integradora, orientada al desarrollo de la creatividad y la participación protagónica del paciente-alumno dentro de un marco de libertad; promover la integración del paciente-alumno a las unidades escolares según lo indique el diagnóstico profesional y enriquecer, desde un enfoque interdisciplinario, su desarrollo personal generando aprendizajes nuevos en un contexto de contención psico-afectiva que favorezca una rápida evolución a la salud.
Otras de las metas propuestas es implicar a la familia en las actividades educativo-sanitarias que se desarrollen, elaborando en conjunto el hecho de la enfermedad y sus consecuencias, a los fines de asumirla con sentido de realidad y atenuar los procesos de transferencia negativa de estados anímicos que operen en contra del restablecimiento del niño o del adolescente; apoyar psicológicamente a niños y adolescentes hospitalizados para evitar la ansiedad y la angustia que provoca la situación de enfermedad; permitir un aprendizaje autoguiado a través de experiencias educativas gratificantes y experimentar el aprendizaje colaborativo, promoviendo el compañerismo y la amistad mediante actividades lúdicas y educativas de forma compartida.
Serán autoridades de aplicación el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Planeamiento y Gestión Educativa y la Dirección de Educación General Básica y el Ministerio de Salud y Acción Social por intermedio de la Subsecretaría de Salud o los organismos que en el futuro los reemplacen, en tanto se incorpora al programa al Hospital Interzonal de Niños ‘Eva Perón’, los hospitales zonales del interior de la provincia y centros asistenciales privados que requieran su incorporación al programa y las escuelas de Educación General Básica, escuelas de educación especial y jardines de infantes nuclearizados adyacentes al Hospital Interzonal de Niños ‘Eva Perón’ y hospitales zonales, respectivamente.
La coordinación intrahospitalaria estará a cargo del equipo de Salud Mental integrado por psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, psicomotricistas, estimuladores motrices, neurólogos y asistentes sociales conjuntamente con el personal incorporado al programa.

Llevando la escuela al hospital

“Este es un antiguo proyecto que habíamos trabajado hace un par de años atrás con un grupo de docentes y las anteriores autoridades del Hospital de Niños, para proveer de docentes para que los niños hospitalizados tengan la posibilidad de continuar sus estudios”, comenzó explicando la autora de la iniciativa,
Gómez, comentó que el espíritu de la propuesta es contribuir a“erradicar la deserción escolar, llevando a los niños internados la igualdad de oportunidades y ofreciendo a sus familias la contención y el respaldo para que se sientan solos porque no van al colegio llevando la escuela al hospital, es decir que entra un cúmulo de factores con la presencia de estos docentes, fundamentalmente para hacer menos penoso el tiempo de internación, ya sea quincenal, mensual o según el diagnóstico a veces los niños pasan meses internados”
 “Hemos pensado en la creación de un programa donde obviamente la autoridad de aplicación es el Ministerio de Educación, conjuntamente con el Ministerio de Salud a partir de los organismos que de ellos dependen como el Hospital Interzonal Eva Perón y los hospitales zonales del interior de la provincia”, explicó Gómez y precisó que“el aporte del Ministerio de Educación, sería el de incorporar cargos en las escuelas de Educación General Básica, de Educación Especial y Jardines de Infantes nuclearizados, en las plantas orgánicas funcionales de esos establecimientos, es decir que esos docentes pertenecientes administrativamente a dichas plantas prestarían servicios dentro del equipo multidisciplinario en los hospitales antes mencionados”
Según comentó la diputada Gómez,“durante los años anteriores había entre cincuenta y setenta niños hospitalizados y para realizar su labor los docentes se dividían en grupos por segmentos etareos, razón por la cual pensamos incorporar también Maestras Jardineras al equipo interdisciplinario, y ofrecían atención pedagógica, asistencia psicológica y recreación en la medida en que el diagnóstico del médico así lo permite”
La Subsecretaría de Planeamiento y Gestión Educativa será responsable de reglamentar los criterios de convocatoria y selección del personal docente titulado, aspirantes a prestar servicio; reglamentar deberes y derechos de alumnos-pacientes, docentes y padres o tutores; realizar las readecuaciones curriculares que permitan un óptimo funcionamiento del programa en coordinación con el equipo de salud y monitorear y evaluar el programa a los fines del cumplimiento de objetivos realizando los ajustes en la planificación de acciones que fueran necesarios.
El proyecto de ley fija que los ministerios de Educación y de Salud y Acción Social deberán prever los correspondientes recursos presupuestarios.


(Se ha leido 523 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

28-03-2021 Asumieron las nuevas autoridades del Partido Movilización
15-11-2019 Encuesta: la mayoría cree que Vidal relevará a Macri en el liderazgo de Cambiemos
27-09-2019 Sólo el 18% cree que Macri puede reducir la ventaja que le sacó Alberto Fernández en las PASO
15-09-2019 Proponen que el Estado no celebre concursos de belleza
02-05-2019 Denett criticó a Carrió por señalar a Catamarca como parte de una ruta de droga
10-04-2019 La senadora Blas participó de la reunión con Lavagna
09-04-2019 Secuestran ciento cuarenta y cinco vehículos en puestos camineros de Ambato, Valle Viejo, Capayán y Capital
04-04-2019 El peronismo de Paclín trabaja de cara a las elecciones
31-12-2015 "Hoy termina la guerra contra el periodismo"
28-12-2015 DECLARACIONES EN TWITTER | Aníbal Fernández: “Tienen que aparecer vivos los prófugos”

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024