Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Esta semana empieza el juicio por las explosiones en Río Tercero

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) Nº 2 de Córdoba comenzará el próximo miércoles el juicio contra cinco imputados por las explosiones ocurridas en la Fábrica Militar, el 3 de noviembre de 1995, que dejaron siete muertos y 300 heridos.
Durante las audiencias del juicio oral, cuyo inicio está programado para las 9 del miércoles, "está previsto que declaren 36 testigos propuestos por el Ministerio Público Fiscal que ya prestaron declaración en la etapa de instrucción", además de "ochos testigos nuevos", según informaron desde el propio TOF.

De acuerdo con lo que sostienen el fiscal y la querella, representante de las víctimas, la voladura en la fábrica de Río Tercero fue provocada para ocultar el faltante de armas producto del tráfico ilegal a Croacia y Ecuador


Asimismo, se incorporarán por su lectura 89 testimonios que fueron prestados durante la etapa de instrucción, al tiempo que "la prueba documental consta de 220 informes técnicos elaborados por diferentes dependencias que intervinieron en distintas etapas".

El tribunal, integrado por los vocales Carlos Lascano, José Pérez Villalobo y Mario Garzón, tiene que juzgar a los imputados Jorge Cornejo Torino y Marcelo Gatto (entonces eran autoridades de la fábrica); Carlos Franke y Edberto González de la Vega (integraban la conducción de Fabricaciones Militares), y a Norberto Emanuel, que se desempeñaba como subinterventor de Fabricaciones Militares.

Durante el juicio se determinará la situación de los cinco imputados por la presunta comisión de estrago doloso por muerte de personas, sin que estén incluidos el expresidente, Carlos Menem, y el exjefe del Ejército, Martín Balza, que fueron sobreseídos, aunque dicha resolución fue recurrida y aún no fue resuelta.

De acuerdo con lo que sostienen el fiscal y la querella, representante de las víctimas, la voladura en la fábrica de Río Tercero fue provocada para ocultar el faltante de armas producto del tráfico ilegal a Croacia y Ecuador.

Varias veces el fiscal y la querella pidieron que sea juzgado Menem, porque, según esgrimen, "se demostró su directa intervención en los hechos ilícitos (venta ilegal de armas a Croacia)" que se intentaron ocultar con las explosiones en la fábrica de Río Tercero.

En junio de 2013, el Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 3 (TOPE 3) de Capital Federal condenó a Menem a siete años de prisión por ventas ilegales de armas, entre 1991 y 1995, a Ecuador y Croacia, hecho por el cual también se impuso penas a otros ex funcionarios y exdirectivos de Fabricaciones Militares.

Fuente: Télam

(Se ha leido 161 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025