Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Elecciones

Historia de las internas del radicalismo

Buenos Aires, 16 de diciembre (Télam).- Después de la última dictadura militar, los partidos políticos reactivaron sus procesos internos y la Convención Nacional de la UCR, reunida en Parque Norte de la Capital Federal, proclamó la fórmula Alfonsín-Víctor Martínez, que llevaría al radicalismo al poder el 30 de diciembre de 1983, con el 52 por ciento de los votos, sobre los justicialistas Italo Luder- Felipe Bittel.
Buenos Aires, 16 de diciembre (Télam).- Después de la última dictadura militar, los partidos políticos reactivaron sus procesos internos y la Convención Nacional de la UCR, reunida en Parque Norte de la Capital Federal, proclamó la fórmula Alfonsín-Víctor Martínez, que llevaría al radicalismo al poder el 30 de diciembre de 1983, con el 52 por ciento de los votos, sobre los justicialistas Italo Luder- Felipe Bittel.

El precandidato Fernando de la Rúa había retirado su candidatura.

En 1989 la Convención del radicalismo eligió al cordobés Eduardo Angeloz junto a Juan Manuel Casella, dupla que venció en elecciones internas al precandidato Luis León con más del 80 por ciento de los votos, y que luego fueron derrotados en las presidenciales por la dupla justicialista Carlos Menem-Eduardo Duhalde.

En 1995 el radicalismo definió su candidatura mediante elecciones internas y por el voto de sus afiliados. La fórmula Federico Storani-Rodolfo Terragno fue derrotada por la dupla Horacio Massaccesi-Antonio Hernández, que por primera vez en la historia coloca a la UCR tercera en los comicios (sacó 16 por ciento), detrás de la reelección de Menem-Carlos Ruckauf y de la dupla frentista de los ex peronistas Carlos Alvarez-José O. Bordón.

En 1999 Rodolfo Terragno era precandidato para competir por la presidencial pero decidió retirar su candidatura y la Convención Nacional del radicalismo consagró a Fernando de la Rúa como candidato. La UCR formó la Alianza con el Frepaso y dirimieron la candidatura a presidente la frepasista Graciela Fernández Meijide y el jefe de Gobierno porteño radical, quien ganó y terminó acompañado por el frepasista Carlos "Chacho" Alvarez como vice. (Télam).-




(Se ha leido 240 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025