Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

Hoy hay subtes, pero los metrodelegados no acatan la conciliación obligatoria

Los trabajadores del subte nucleados en la AGTSyP y la UTA paralizaron el lunes las tareas durante varias horas en todas las líneas y el Premetro, y aseguraron que este martes no habrá huelga.
No obstante, la AGTSyP no acató la conciliación obligatoria dictada por Trabajo de la ciudad.

Los metrodelegados, nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) protagonizaron graves incidentes en varias estaciones, luego de que la UTA acatara esa conciliación obligatoria.

La protesta se inició a las 5 con la interrupción del servicio de la línea D, que se extendió hasta las 8 e incluyó la apertura de molinetes, en tanto la protesta continuó en la A de 8 a 11; en la H de 11 a 14; en la C de 14 a 17; en la E y Premetro de 17 a 20 y, en la B, se cumple entre esa hora y las 23.

La huelga -que hoy cumplió tres días- fue decidida luego del fracaso de la paritaria salarial, por lo que este lunes el subsecretario de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor, dictó la conciliación obligatoria, que acató la UTA, pero no los metrodelegados.

La refriega entre trabajadores de la Asociación y de la UTA -que incluyó golpes y empujones- se produjo poco antes de las 6 en la estación Congreso de Tucumán y obligó a actuar a la policía.

La UTA declaró por la mañana una huelga total inmediatamente después de esos incidentes, fundamentando la decisión en "el hecho de que los metrodelegados no permiten a nadie trabajar".

El titular de la UTA, Roberto Fernández, explicó que la huelga obedeció a razones de "seguridad" y acusó a los metrodelegados de querer "manejar el subte con artimañas", en tanto la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) que responde a Hugo Yasky y Claudio Marín condenó "la provocación y agresión de la UTA".

El secretario adjunto de los metrodelegados, Néstor Segovia, acusó al gremio de los colectiveros de "apostar al desorden de los trabajadores para arreglar los problemas políticos de arriba".

"Lo de la UTA es un circo que no podrá sostener. El conflicto continuará hasta revisar el acta firmada por ese gremio a espaldas de los trabajadores", sostuvo Segovia en diálogo con Télam.

Poco después de las 8.30, las líneas estaban prácticamente paralizadas en su totalidad, a excepción de la D y la E.

Por su parte, la concesionaria Metrovías repudió de forma "enérgica" los incidentes producidos en la estación Congreso de Tucumán de la Línea D y los vinculó a "una disputa intrasindical".

"Este tipo de incidentes se motivan en una disputa intrasindical en el marco de una paritaria ya cerrada, perjudicando a los 950.000 pasajeros que a diario utilizan el servicio", aseguró.

La subsecretaría de Trabajo porteña -dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico-, procuró con el dictado de la conciliación que el servicio se restableciera en el menor tiempo posible y hallar una fórmula que permita destrabar el conflicto.

Ante la situación de conflicto, que afecta a miles de pasajeros, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, repudió los incidentes entre trabajadores y apeló a la "racionalidad" del conjunto para que los porteños puedan transportarse.

"Los problemas gremiales deben ser dirimidos en ese fuero y no con violencia. Apelamos a la racionalidad para que todos los porteños puedan transportarse en el subte", afirmó Berni.

En tanto, el subsecretario de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor, evaluó que el conflicto dejó de ser salarial para pasar a ser intergremial y, eso, "es lo que hace complicada la situación".

"Los metrodelegados no tienen personería para negociar paritarias y salarios. Solo tienen una personería inscripta ante Trabajo de la Nación, que los faculta a representar trabajadores", indicó.

Los metrodelegados analizarán este martes en un plenario la posibilidad de continuar el miércoles las medidas de fuerza y paros escalonados y sostuvieron que "la protesta no se levantó porque no hubo ningún acuerdo", según sostuvo Segovia.

El dirigente explicó que el sector exige "el pago de los días de paro de agosto y el cese del descuento compulsivo del uno por ciento sobre el salario para ser destinado a la UTA".

El titular del gremio de subterráneos, Rorberto Pianelli, aseguró que el gobierno metropolitano "no debe entrometerse en las internas gremiales" y puntualizó que sus funcionarios colaboraron para que estalle el conflicto al cerrar la paritaria con la UTA.

Fuente: Télam

(Se ha leido 121 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

28-03-2021 Asumieron las nuevas autoridades del Partido Movilización
15-11-2019 Encuesta: la mayoría cree que Vidal relevará a Macri en el liderazgo de Cambiemos
27-09-2019 Sólo el 18% cree que Macri puede reducir la ventaja que le sacó Alberto Fernández en las PASO
15-09-2019 Proponen que el Estado no celebre concursos de belleza
02-05-2019 Denett criticó a Carrió por señalar a Catamarca como parte de una ruta de droga
10-04-2019 La senadora Blas participó de la reunión con Lavagna
09-04-2019 Secuestran ciento cuarenta y cinco vehículos en puestos camineros de Ambato, Valle Viejo, Capayán y Capital
04-04-2019 El peronismo de Paclín trabaja de cara a las elecciones
31-12-2015 "Hoy termina la guerra contra el periodismo"
28-12-2015 DECLARACIONES EN TWITTER | Aníbal Fernández: “Tienen que aparecer vivos los prófugos”

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024